En San Isidro 604, esquina Eyzaguirre, en Santiago Centro:

La Cueva del Conejo, un nuevo espacio cultural

La Cueva del Conejo, un nuevo espacio cultural

"La Cueva del Conejo surge a raíz de la necesidad de tener un espacio donde generar obra, debate y encuentros entre diversas disciplinas artísticas", cuenta Constanza Cox, Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Chile y responsable, junto a Felipe Santander y Carolina Silva, también Licenciados en Artes Plásticas de la misma casa de estudios, del proyecto cultural La Cueva del Conejo, iniciativa que, como agrega Constanza Cox, "nació por querer dar espacio físico a artistas, conformando una casa-taller como primer objetivo. A raíz de la convivencia, se ha generado un diálogo constructivo y se han ideado proyectos que incluyen una editorial y la impartición de talleres de arte para niños".

Así, el principal objetivo tras la creación de La Cueva del Conejo es dar cabida a propuestas de artistas emergentes de distintas disciplinas, proporcionando espacios y organizando eventos de diversa naturaleza en esta casona ubicada en San Isidro 604, en la comuna de Santiago Centro. Para ello, estos egresados del Departamento de Artes Visuales han comenzado a gestionar auspicios para llevar a cabo las diversas iniciativas en las que han estado trabajando, entre ellas la Editorial Conejo -"editorial independiente que más bien funciona como un grupo de publicación experimental", aclara Constanza Cox-, para cuyo primer título obtuvieron el apoyo de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven.

Dicho libro-objeto se publicará durante el año 2011 y contendrá la obra de un joven poeta porteño, Mario Borel. "Queremos seguir en la línea de los libros-objeto, pero sobre todo en aquellos proyectos que involucren unir la literatura y el texto con lo visual y la obra de cada uno de nosotros", señala Constanza Cox sobre Editorial Conejo, iniciativa que surgió a partir de una antigua inquietud de Felipe Santander y que los ha obligado a investigar en torno a las posibilidades con que hoy contarían para distribuir sus próximas publicaciones, sobre becas y fondos, y también a generar redes con artistas visuales, jóvenes escritores y personas que, en general, estén relacionadas con el mundo editorial.

Ustedes definen a La Cueva del Conejo como un proyecto cultural. En ese sentido, ¿este espacio acogerá iniciativas de terceros?

Justamente, uno de los objetivos de La Cueva del Conejo es otorgar espacio a quienes tienen buenas ideas. Por lo tanto, se acogen todo tipo de iniciativas, de todas las disciplinas artísticas, como teatro, música, exposiciones, entre otras. Además, también se contempla la organización de mesas redondas o conversatorios, y ferias libres de arte y diseño, por ejemplo.

El sitio web de La Cueva del Conejo, a través del cual se podrá acceder a la programación de las diversas actividades que se realicen en este espacio así como a información relativa a la Editorial Conejo, se presentará este jueves 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en La Cueva del Conejo (San Isidro 604, esquina Eyzaguirre, Santiago Centro). Para mayor información escribir al correo electrónico cuevadelconejo@gmail.com.          

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.