Con Fantasy Trío de Robert Muczynski y Trío opus 114 de Johannes Brahms:

Trío Desconcierto obtiene primer lugar en Concurso de Música de Cámara 2010

Trío Desconcierto obtiene primer lugar en Concurso de Música de Cámara

La pianista Daniela Saavedra, la violonchelista Leidy Henríquez y el clarinetista Alfonso Vergara, todos ellos pertenecientes a la cátedra de música de cámara de Eduardo Moubarak, formaron en 2009 el Trío Desconcierto. El motivo de dicha reunión fue el opus 114 de Johannes Brahms, trío que el autor alemán estrenó en noviembre de  1891, con él mismo al piano, Hausmann al violonchelo y Richard Mühlfeld al clarinete, éste último el gran motivador de esta y posteriores piezas -como el Quinteto para clarinete, opus 115- debido a su enorme virtuosismo.

Daniela Saavedra declara que el repertorio para la formación de Desconcierto es muy escaso, pero ello no les importó al momento de decidir si seguían adelante con el proyecto. Al final pesó la sólida relación que lograron establecer entre los tres integrantes, la que tiene como antecedente el dúo que hace tres años forman Daniela y Leidy Henríquez. Es por ello que no quisieron dejar pasar la oportunidad de presentarse en el Concurso de Música de Cámara 2010, y fue el propio profesor Moubarak el que les recomendó que se presentarán con Fantasy Trío de Robert Muczynski (autor norteamericano (nacido en 1925 y fallecido el 25 de marzo de 2010) en la primera etapa, mientras que para la final reservaron el Trío de Brahms.

El jurado compuesto por los académicos Roberto González, Jorge Espinoza, Iris Radrigán y Fernando Cortés, estimó que la excelente interpretación de ambas obras le valió al Trío Desconcierto obtener el primer lugar de la competencia. Sobre Muczynski podemos decir que su música habla el idioma del neoclasicismo de mediados del siglo XX y  que concentró sus esfuerzos en la composición de obras para piano solo y piezas para pequeñas combinaciones de cámara.

El segundo lugar quedó en manos del Quinteto de Bronces compuesto por Hermes Quintanilla, Alejandro Pino, Raúl Arce, Eric Mardones y Alfredo Acosta, pertenecientes a la cátedra de Francisco Alaniz. Las piezas que escogieron para la presentación fueron el Quinteto Nº2 de Víctor Ewald y uno de los  quintetos de viento de Malcolm Arnold. Con el tercer puesto se quedaron el trío de piano, clarinete y violonchelo compuesto por Daniel Bahamondes, Francisco Sanromán y Paula Barrientos. Ellos pertenecen a la cátedra de música de cámara de Eduardo Browne, y en esta oportunidad se la jugaron con Viertes Trio opus 11 de Ludwig van Beethoven y Trio Op. 29 Vincent d´ Indy.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.