Con Fantasy Trío de Robert Muczynski y Trío opus 114 de Johannes Brahms:

Trío Desconcierto obtiene primer lugar en Concurso de Música de Cámara 2010

Trío Desconcierto obtiene primer lugar en Concurso de Música de Cámara

La pianista Daniela Saavedra, la violonchelista Leidy Henríquez y el clarinetista Alfonso Vergara, todos ellos pertenecientes a la cátedra de música de cámara de Eduardo Moubarak, formaron en 2009 el Trío Desconcierto. El motivo de dicha reunión fue el opus 114 de Johannes Brahms, trío que el autor alemán estrenó en noviembre de  1891, con él mismo al piano, Hausmann al violonchelo y Richard Mühlfeld al clarinete, éste último el gran motivador de esta y posteriores piezas -como el Quinteto para clarinete, opus 115- debido a su enorme virtuosismo.

Daniela Saavedra declara que el repertorio para la formación de Desconcierto es muy escaso, pero ello no les importó al momento de decidir si seguían adelante con el proyecto. Al final pesó la sólida relación que lograron establecer entre los tres integrantes, la que tiene como antecedente el dúo que hace tres años forman Daniela y Leidy Henríquez. Es por ello que no quisieron dejar pasar la oportunidad de presentarse en el Concurso de Música de Cámara 2010, y fue el propio profesor Moubarak el que les recomendó que se presentarán con Fantasy Trío de Robert Muczynski (autor norteamericano (nacido en 1925 y fallecido el 25 de marzo de 2010) en la primera etapa, mientras que para la final reservaron el Trío de Brahms.

El jurado compuesto por los académicos Roberto González, Jorge Espinoza, Iris Radrigán y Fernando Cortés, estimó que la excelente interpretación de ambas obras le valió al Trío Desconcierto obtener el primer lugar de la competencia. Sobre Muczynski podemos decir que su música habla el idioma del neoclasicismo de mediados del siglo XX y  que concentró sus esfuerzos en la composición de obras para piano solo y piezas para pequeñas combinaciones de cámara.

El segundo lugar quedó en manos del Quinteto de Bronces compuesto por Hermes Quintanilla, Alejandro Pino, Raúl Arce, Eric Mardones y Alfredo Acosta, pertenecientes a la cátedra de Francisco Alaniz. Las piezas que escogieron para la presentación fueron el Quinteto Nº2 de Víctor Ewald y uno de los  quintetos de viento de Malcolm Arnold. Con el tercer puesto se quedaron el trío de piano, clarinete y violonchelo compuesto por Daniel Bahamondes, Francisco Sanromán y Paula Barrientos. Ellos pertenecen a la cátedra de música de cámara de Eduardo Browne, y en esta oportunidad se la jugaron con Viertes Trio opus 11 de Ludwig van Beethoven y Trio Op. 29 Vincent d´ Indy.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.