Los martes de noviembre a partir de las 19:30 horas y con entrada gratis:

Desde Brahms, Mozart y Debussy a Vila, Letelier y Cáceres en el Goethe Institut

Ciclo de Música de Cámara en el Goethe Institut

Los buenos frutos de la estrecha relación entre el Goethe Institut de Santiago y el Departamento de Música de la Universidad de Chile se siguen cosechando. Esta vez con un imperdible ciclo de Música de Cámara ideal para amenizar las tardes primaverales, el cual partirá este martes 16 de noviembre con un concierto de la pianista Patricia Castro dedicado sólo a autores nacionales. Rapsodia chilensis de Cirilo Vila, A Violeta Parra de Miguel Letelier y Fantasiica Araucanica de Eduardo Cáceres, serán algunas de las obras que se podrán apreciar a partir de las 19:30 horas.

Pero también de varios de los autores más importantes en la historia de la música se nutre el programa de este ciclo, que continuará desarrollándose los martes de noviembre y cuya entrada es totalmente gratis. Por ejemplo, si añoraba escuchar Primere rhapsodie de Claude Debussy  o Pieza de concierto Nº 2 de Félix Mendelssohn, lo podrá hacer la el 23 de noviembre. Con la soprano Marcela González, la pianista Patricia Castro y los alumnos de la cátedra de clarinete de Rubén González en la interpretación, la noche se verá completada con las obras del checo Vicenc Kramar, Concierto en Mi maggiore, y del austriaco Franz Schubert, El pastor en la roca.

Para el martes 30, el piano de Patricia Castro y el violín de Leonardo Godoy bastarán para sorprender al público con las interpretaciones de Sonata para violín y piano Nº 2 KV 293b de Mozart, Sonata Nº2 opus 30 de Beethoven y Sonata Nº 1 opus 78 de Johannes Brahms. De esta forma se cierra el Ciclo de Música de Cámara organizado por el Goethe Institut y el Departamento de Música de la Universidad de Chile, coronando un año que incluyó presentaciones de música contemporánea, seminarios y visitas de compositores e intérpretes alemanes de diferentes tendencias.

El Goethe Institut se ubica en Esmeralda 650, Santiago centro.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.