Del 12 al 17 de noviembre:

Campus JGM de la Universidad de Chile abre sus puertas a la comunidad

Campus JGM de la Universidad de Chile abre sus puertas a la comunidad

Las unidades que componen el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile -Facultades de Artes, Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias, Instituto de la Comunicación e Imagen y Programa de Bachillerato-, junto a la Iniciativa Bicentenario y apoyadas por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, han organizado una serie de actividades en el marco de la celebración del 168 aniversario de dicha Casa de Estudios, las que tienen como objetivo generar y potenciar un espacio integrado de extensión cultural y académica al interior de este Campus de la Universidad de Chile.

Dichas actividades comenzarán este viernes 12 de noviembre, a las 12:00 hrs. con una Muestra Artística que se realizará en el Auditorio José Carrasco Tapia del ICEI. En ésta, alumnos del Departamento de Danza de la Facultad de Artes presentarán la coreografía Virtud ajena de Abigail Núñez y Todo lo que el cuerpo puede... de Nelson Avilés, y los estudiantes del Departamento de Música y Sonología presentarán el Concierto Pero pa´que Quinteto (improvisación libre). También se realizará un Concierto en Guitarra a cargo de Igor Araya, estudiante en egreso de la Facultad de Artes, y habrá intervenciones coreográficas en distintos lugares del Campus Juan Gómez Millas, las que serán dirigidas por Nury Gutés y Luz Condeza y por Colectivo Vínculos.

Luego de la muestra artística, a partir de las 13:00 y hasta las 16:00 hrs., se desarrollará la Expo Acción+Diversidad, en la cual expondrán, además de los organizadores, agrupaciones de alumnos de las distintas carreras del Campus que realizan actividades sociales y/o culturales vinculas a la carrera o de manera independiente.

También como parte de las actividades programadas, el martes 16 de noviembre, a partir de las 12:00 hrs., se realizará el coloquio "Universidad y Educación de Mercado: de la diversidad a la acción", el cual busca abrir caminos frente a la realidad actual de la educación en Chile y su diversidad de actores y visiones; instar a superar los diagnósticos para comenzar a ver hacia dónde queremos ir y cuáles podrían ser los caminos.

Este coloquio, cuya moderación estará a cargo de Rodrigo Cornejo del Observatorio de Políticas Educativas OPECH, reunirá a destacados académicos representantes de facultades de la Universidad de Chile que trabajan el tema de educación como Carlos Ruiz, profesor y director del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades; María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009 y directora del Instituto de la Comunicación e Imagen; Julio Sarmiento, presidente de la Federación de Estudiantes, periodo 2009-2010; y como invitado especial Carlos Peña, abogado y rector de la Universidad Diego Portales.

Para finalizar, el 17 de noviembre se exhibirá la película "Galaxia Tomé", de Guillermo Mahnke, que relata la historia de una mujer cansada del maltrato conyugal, Laura, quién consigue un amante para que mate a su marido. La exhibición del largometraje, que forma parte del ciclo del Cine Club Universitario titulado "La Historia es Nuestra. Retrospectiva de cine independiente chileno, 1975-2010", se realizará a partir de las 18:00 hrs.

Las actividades, que se desarrollarán en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile (Ingresos por: Calle Las Palmeras 3245, Calle Las Encinas 3370 y Avda. Ignacio Carrera Pinto 1025 y 1045; Ñuñoa), son de carácter gratuito y están abiertas a la comunidad general y universitaria, alumnos secundarios e integrantes de organizaciones sociales.

Últimas noticias

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.