El 12 y 13 de noviembre:

Héctor Ponce dictará seminario en Punta Arenas

Héctor Ponce dictará seminario en Punta Arenas

El postítulo en semiótica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a través de su coordinador, profesor Héctor Ponce arribarán a la capital de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para dictar el seminario "El giro subjetivo y sus implicancias: narratividad, estudios de las pasiones, cuerpo y subjetividad".

La actividad se realizará el viernes 12 de noviembre entre 18:30 y 21:00 horas y el sábado 13 de noviembre entre las 10:00 y 13:30 horas en la sala de conferencias del Museo Maggiorino Borgatello, ubicada en avenida  Bulnes 336, Punta Arenas.

El seminario está dirigido a estudiantes, profesionales o público general que se interese en la materia y tiene por objetivo problematizar y discutir respecto al denominado giro semiótico, de acuerdo con la propuesta teórica de Paolo Fabbri.

Las clases se organizarán en  exposiciones de los contenidos, las que  serán acompañadas de ejemplos y aplicaciones con el propósito de instalar -de manera didáctica o pedagógica- las bases epistemológicas, metodológicas y teóricas que constituyen el/los desarrollo/s de la semiótica de las últimas dos décadas.

Los contenidos del seminario son:

1. Sentido y significación: La semiótica como ciencia, disciplina o ámbito de estudios.Semiología y tradición humanista: Roland Barthes (1915-1980). La crítica de las connotaciones ideológicas: Mitologías (1957), o de cómo los objetos del mundo pueden pasar de un estado cerrado a un estado oral. El mito como sistema semiológico.

2. El paradigma semiótico: Umberto Eco (1932). Signo, reenvío e inferencia lógica. Lectura y relectura del modelo triádico de Charles S. Peirce (1839-1914). Límites y fines de una teoría semiótica. El interpretante y la semiosis ilimitada. Diccionario y enciclopedia.

3. Los afectos / las pasiones: Tipologías y configuraciones pasionales. Acción y pasión: la narratividad como modo de poner en movimiento la significación. Cuerpo y enunciación.

Para inscripciones o consultas, comunicarse con Andrea Pereda al correo peredanegroni@gmail.com.

Últimas noticias

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.