Jueves 28 y viernes 29 de octubre en Sala Claudio Arrau:

Tres alumnos del Departamento de Música y Sonología serán parte del concurso Flora Guerra

Alumnos del Departamento de Música en concurso Flora Guerra

Los viajes por el mundo fueron una constante en la carrera de Flora Guerra, pianista nacida en el Santiago de 1920, en una familia de músicos y maestros: la profesora de solfeo Flora Vial y Julio Guerra, violinista y maestro del Conservatorio Nacional de esos años. En más de una ocasión esos viajes la llevaron a presentarse a Europa, específicamente a Polonia, país con el que fraguó una profunda relación. Recitales en Varsovia, Poznań y Bydgoszcz y un puesto en el jurado del V Congreso Internacional de Piano Federico Chopin son parte de la historia de Flora Guerra con Polonia, país que la condecoró con la Orden al Mérito en 1971.

Luego, en 1990, Flora Guerra abriría un capítulo más en su relación con la república polaca, al crear en Chile la Sociedad Federico Chopin, destinada a estimular la carrera pianística de los jóvenes talentos y a difundir la obra del compositor y pianista nacido en Zelazowa Wola, al centro de Polonia, el año 1810. A los pocos años de la muerte de Flora Guerra, ocurrida el 23 de octubre de 1993, la Sociedad Federico Chopin creo el concurso para jóvenes pianistas que hoy lleva su nombre y del cual se realizará su séptima versión los próximos jueves 28 y viernes 29 de octubre.

A realizarse en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 795), el presente Certamen de piano Flora Guerra contará con la presencia de tres alumnos del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile. Se trata de Javier Valenzuela y Benjamín Vidal, ambos del curso del profesor Fernando Cortés, y José Contreras, quien estudia junto a la profesora Elisa Alsina. Como ya es tradición, tanto ellos como los otros concursantes interpretarán obras de Federico Chopin.

Patricia Swinburn, actual Presidenta de la Sociedad Federico Chopin, ha anunciado que los conciertos se iniciarán ambos días a las 18:30 horas y que contarán con entrada liberada.

 

 

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.