Exposición se podrá visitar hasta el próximo 13 de octubre:

"Copy_space" se exhibe en Sala Juan Egenau

"Copy_space" se exhibe en Sala Juan Egenau

Grandes imágenes e hipnóticos audios dominan el espacio y se imponen con fuerza ante el espectador en "Copy_space", instalación audiovisual generada a través de 2 proyecciones de video que superan la escala humana. "Esta experiencia, en la cual la imagen nos domina y envuelve, grafica el poder y el protagonismo que ha adquirido la 'imagen como medio' en la cultura digital, convirtiéndose en un elemento central de casi todas las actividades y en punto de referencia de información y conocimiento", dice Valentina Berthelon.

Ella es la creadora de esta obra en la que se entrelazan ciencia, arte y tecnología, y donde esta artista visual recurre a entrevistas realizadas a especialistas de distintas áreas disciplinares, al uso de citas y a un exhaustivo trabajo de edición para articular un mundo imaginario que sumerge al espectador en una experiencia estética con un espacio y tiempo propios. "'Copy_space' no pretende hablar desde la perspectiva de la Ciencia, sino generar una segunda lectura de los contenidos obtenidos a partir del puente creado entre 'Arte y Ciencia'", explica Valentina Berthelon sobre esta obra que se presentará a partir del próximo 23 de septiembre en la Sala Juan Egenau.

"Mi intención al trasladar los testimonios de los entrevistados a un espacio artístico, es otorgar nuevas significaciones a los contenidos utilizados, presentándolos de una manera libre, lúdica e inesperada. No es lo mismo asistir a una charla académica donde un especialista habla de un tema, que observar al mismo especialista hablar de sus ideas desde una atmósfera poética y llena de símbolos que aportan nuevos matices y significados a los diálogos", agrega sobre la participación Dimitri Gadotti, Fernanda Ibarra, María José Riquelme, Michelle.K, Andres Burbano y Roberto Larraguibel en su obra.

"Copy_space" se configura a partir de las voces de estos personajes que emergen, a través de esta propuesta, como seres humanos tecnologizados que se comunican con el espectador, develando el acoplamiento entre lo biológico y lo artificial. Esto, acompañado de una propuesta estética que crea atmósferas híbridas que sugieren espacios virtuales gracias a la utilización de imágenes de códigos informáticos, interfases virtuales y gráficas generadas por computadora.  Y es que, como explica Valentina Berthelon, su intención "es crear metáforas visuales que representan procesos y lenguajes propios de la tecnología y de la ciencia que no vemos a simple vista".

La exposición "Copy_space" se inaugura el próximo jueves 23 de septiembre, a las 13:00 horas en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile), y se podrá visitar, con entrada liberada, de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas, hasta el próximo de 13 de octubre.

"Tendiendo puentes entre ciencia, arte y tecnología"

Previo a la inauguración de esta exposición se realizará la charla "Tendiendo puentes entre ciencia, arte y tecnología", la que tendrá como invitados a Francisco Claro, físico y Decano de la Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile; a Gabriel Cwilich, investigador y profesor de física de Yeshiva University, New York y Director del Jay and Jeanie Schottenstein Honors Program; y a Arturo Cariceo, artista visual y académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Moderará Simón Pérez, de Plataforma Cultura Digital.

La charla se llevará a cabo el jueves 23 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Sala Adolfo Couve de la Facultad de Artes, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. La entrada es liberada.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.