Exposición "Oro y Plata":

Colección del MAPA en muestra Bicentenaria

Colección del MAPA en muestra Bicentenaria

72 piezas de platería mapuche pertenecientes a la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) abandonaron las dependencias habituales del recinto para trasladarse al Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM) y sumarse a la exposición "Oro y Plata, el resplandor de América".

La muestra se compone de 440 piezas pertenecientes a las colecciones de distintas iglesias y museos de países como Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, México y, por supuesto, Chile. La exposición "reúne por primera vez valiosas colecciones de 18 museos de 9 países de América Latina, contextualizándolas en distintas líneas temáticas, relacionadas con el poder, la religiosidad, la vida civil y el uso cotidiano. La muestra incluye símbolos de jerarquía prehispánicos, aperos huasos y gauchos, adornos, monedas, objetos litúrgicos y artes decorativas, que dan cuenta de la historia social  del continente, desde la época precolombina hasta la República, poniendo de manifiesto tanto aspectos comunes como distintivos de las  identidades regionales", comentó Gloria Cortés, encargada del área de exposiciones del CCPLM y una de las responsables de la curatoría.

Esta itinerancia de las piezas del MAPA obedece a la iniciativa desarrollada por la entidad denominada "MAPA en tránsito" que busca fomentar la investigación y difusión del patrimonio del museo. En medio de las masivas y múltiples actividades conmemorativas del Bicentenario de Chile esta muestra "tiene un valor cultural excepcional. Hay piezas de más de 2.000 años de antigüedad que son invaluables, del mismo modo una pieza realizada para el contexto funerario de una cultura indígena o para la celebración criolla. Monedas de oro y objetos votivos que adquieren valor como patrimonio y memoria de nuestros pueblos y nuestra historia común", explicó Gloria Cortés. Además señala que "esta exposición pone de manifiesto el valor de las representaciones visuales en la conformación de identidades locales donde los metales preciosos, especialmente el oro y la plata, juegan un rol preponderante. La transferencia de formas y simbologías a lo largo del desarrollo de los pueblos americanos, permitió la formación de un imaginario local que permite reconstruir los modelos de representación visual de los distintos hitos de nuestra historia. Es, a través de los metales, especialmente el oro y la plata, donde estas representaciones cobran significación de largo alcance, que se potencian y desbordan con la aparición del criollaje y la Independencia de las naciones americanas", sentenció.

La muestra "Oro y Plata, el resplandor de América" se mantendrá abierta hasta el 28 de noviembre en Centro Cultural Palacio La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago, Hall Central, Nivel 3) de lunes a domingo entre 09:00 y 19:30 horas. Las entradas tienen un valor de $1000 para público general, $500 para estudiantes, convenios y tercera edad y es liberada de lunes a viernes hasta el mediodía. Parte de la muestra se puede apreciar en el sitio del museo www.mapa.uchile.cl.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.