Libros ya están disponibles en las sedes de la Facultad:

Tres nuevas publicaciones del Departamento de Teoría

Tres nuevas publicaciones del Departamento de Teoría

Continuando con la permanente edición de libros que den cuenta de las distintas lecturas e interpretaciones sobre el arte, el Departamento de Teoría de las Artes ya cuenta con tres nuevas publicaciones.

La primera de ellas se titula "Imágenes sin comunidad. Lecturas de Debord", editado por el Subdirector del Departamento de Teoría de las Artes, profesor Rodrigo Zúñiga. El libro es una compilación de trabajos emanados del seminario realizado el año 2007 sobre la figura y plateamientos de Guy Debord, a propósito de aniversario número cuarenta de la publicación de su libro "La sociedad del espectáculo".  Sin requisitos formales, esta publicación es- en palabras del profesor Zúñiga- "un asesidio a Debord" en el que se quiso volver a la figura, al autor.  Participaron de este texto Claudio Celis, Francisco Cruz, Karen Glavic, Guillermo Yáñez y el profesor Zúñiga. El texto será lanzado oficialmente el miércoles 29 de septiembre a las  18 horas en la sala Adolfo Couve de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes.


También está disponible la edición número 18 de la revista de Teoría del Artes. El ejemplar incluye once ensayos de autores que comparten disciplinas como la historia del arte, las artes visuales, literatura y estética, entre los que se encuentran los académicos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Pablo Oyarzún, Rodrigo Zúñiga, Camilo Rossel, María Elena Muñoz, Sergio Rojas y Víctor Alegría. Además se sumaron a la publicación los autores Ana Maria Estrada, Erika Fischer- Lichte, Luis Ignacio García, Tuillang Yuing y Claudia Panozo.


Además se editó el libro "El futuro. Desde la perspectiva de Futuros pasados. Estética de verdad o/y Estética de Fascinación" de Benno Hübner. El autor inicia una serie de reflexiones respecto a los cambios ocurridos en el prresente que han modificado la visión de futuro- si es que la hay- cuestionándose aspectos como si la globalización de diversos e importantes áreas del presente nos obligan a modificar también la visión del futuro.

Las publicaciones se encuentran disponibles en el centro de ventas de la sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa) y en la sede Alfonso Letelier Llona (Compañía 1264, Santiago Centro).

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.