Cargadas a la cultura popular y a los ritmos folclóricos de nuestro continente estarán las próximas semanas en la Sala Isidora Zegers. Esto porque el próximo viernes 27 de agosto los tangos de Alevare dan inicio al Ciclo de Música Popular de la presente temporada. Luego de ellos, el 3 de septiembre, vendrá el guitarrista y compositor Mauricio Gutierrez y su conjunto; el viernes 10 será el turno del trío de guitarras compuesto por Chicoria Sánchez, Antonio Restucci y Emilio García; el miércoles 15 de septiembre la Orquesta Tocornal llega para celebrar las Fiestas Patrias con su selección de cuecas, cumbias y boleros; finalmente el viernes 24 de septiembre el Grupo Ambrosía cierra este ciclo con su mezcla de humor pícaro y folclor latinoamericano.
Todos los conciertos parten a las 19:30 horas y las entradas tienen un valor de $3.000 para público general y $1.500 para estudiantes. Las entradas se adquieren en la misma Sala Isidora Zegers, que está ubicada en Compañía 1264, Santiago Centro.
Grupo Alevare, viernes 27 de agosto
En mayo de 2009 y ante un teatro repleto en Matucana 100 lanzaron su primer disco, titulado "Caleta de Tango", coronando con éxito la primera etapa de una carrera que habían iniciado en 2006 con el objetivo de hacer tango en Chile, pero hacerlo en serio. Con Francisco Núñez en el piano y la dirección del conjunto, Jaime Flores, Tania Donoso y Eric Romero en los violines, Sebastián Espinoza en el contrabajo, Pablo Moraga en la voz , Pablo Silva en el violonchelo, Fabián Esparza en viola y Cristóbal González en clarinete, Alevare se ha transformado en poco tiempo en uno de los conjuntos claves del movimiento tanguero de nuestro país.
Todos sus integrantes han sido formados en las aulas de la Facultad de Artes, es por ello que la presentación que darán en la Sala Isidora Zegers el próximo viernes 27 de agosto tiene un sabor especial. A esto se suma lo que según Pablo Moraga es el cierre de una etapa para encaminarse hacia un nuevo rumbo, en el que ya se vislumbra un nuevo disco cuyo contenido central serán las composiciones propias, al contrario del primero donde la mayoría de las obras registradas pertenecen al repertorio popular del tango. Parte de ese nuevo material es lo que mostrarán en la apertura del Ciclo de Música Popular.
Mauricio Gutiérrez, viernes 3 de septiembre
El cantautor nacional Mauricio Gutierrez comenzó a tocar guitarra popular folklórica a muy temprana edad estimulado por su madre. Gracias a ello absorbe el repertorio de la Nueva Canción Chilena y la trova cubana y empieza a esbozar sus primeras creaciones como trovador. Todo eso lo complementa con sus estudios de guitarra clásica en la Facultad de Artes y de composición en la Escuela Moderna.
El resultado de todo ello se puede apreciar en "Ultima Estación", disco editado por el sello DICAP el año 2009 y donde Gutiérrez plasma once canciones creadas en los últimos cinco años, alimentadas por la trova y el folclor latinoamericano y reforzadas por su formación docta. En sus letras el compromiso social es evidente, reafirmando que el arte de Mauricio Gutiérrez está mas del lado del canto popular y de la calle que de la academia.
Trío de guitarras de Antonio Sánchez, Antonio Restucci y Emilio García, viernes 10 de septiembre
Tres grandes exponentes de la guitarra nacional se reunirán el 10 de septiembre en la Sala isidora Zegers, se trata de Antonio Restucci, Juan Antonio Sáchez y Emilio García. Cada uno proveniente de una escuela en particular y representantes de diferentes generaciones, los tres llegan al encuentro de la guitarra fusión cruzando la música docta con la popular, el jazz, el folclor y la electricidad del rock.
Orquesta Tocornal, miércoles 15 de septiembre
Originalmente los miembros de La Orquesta Tocornal se hacían llamar Los Agujas y su repertorio estaba completamente centrado en la cueca urbana. Así fue como en 2007 se agruparon tres estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, Pablo Moraga (voz), Andrés Pinto (guitarra) y Francisco Muñoz (piano), quienes reclutaron a otros músicos de la misma escuela cuya versatilidad instrumental y hambre musical les permitiera moverse entre el mundo docto y el popular.
El primer y único disco de Los Agujas data de 2008 y se tituló "Río Bueno está en mi cueca". En ese momento deciden ampliar su repertorio a tangos, boleros, valses y cumbias y cambiarse definitivamente el nombre a Orquesta Tocornal. El estreno de la nueva agrupación fue en grande gracias a la presentación que en septiembre de 2008 realizaron en "La Gran Fonda de Santiago" de Estación Mapocho. Desde entonces han recorrido numerosos escenarios dentro y fuera de Santiago y en estos momentos se encuentran grabando su primer disco como Orquesta Tocornal, el que incluye principalmente temas originales y en donde mezclan todos los ritmos que general una suerte de gran fiesta popular chilena.
Grupo Ambrosía, viernes 24 de septiembre
A mediados de la década de 1980 un grupo de amigos de Estación Central decidieron reunirse en torno al humor y al folclor latinoamericano. Fue así que nació el Grupo Ambrosía, el que a poco andar incorporó elementos sonoros propios del jazz e instrumentos como saxofón, flauta traversa y bajo electrónico a la interpretación de clásicos latinoamericanos. Así también, se atrevieron con composiciones propias, las que ayudaron a darle un sello más personal al proyecto.
Si bien han gozado de una exitosa carrera en cuanto a presentaciones, debieron esperar veinte años para ver su trabajo plasmado en un disco, "Ambrosía 20 años". Luego de eso apuraron la marcha y en julio de 2009 publican "El lenguaje del chileno", su segundo disco. A lo largo de su trayectoria Ambrosía ha participado en la Competencia Folclórica del Festival de la Canción de Viña del Mar y en el Festival del Huaso de Olmué, entre otros. En el concierto que darán el viernes 24 de septiembre además de repasar su extensa carrera presentarán nuevos temas, los que continúan en la linea de mezclar las sonoridades del folclor latinoamericano con el humor y la picardía de la cultura popular chilena.