Se podrá visitar hasta el próximo 24 de septiembre:

"Atávico", exposición de cerámica se presenta en Colbún

"Atávico", exposición de cerámica se presenta en Colbún

Evelyn Labra, Francisca Gallardo y Rodrigo Camiruaga son los estudiantes del Taller de Cerámica de la académica Susana González que exhibirán sus obras en "Atávico", muestra que se expuso por primera vez en el Centro de Artes y Oficios El Almendral (San Felipe) y que ahora se presentará, con algunas variaciones, en la Biblioteca Pública de Colbún. Junto a ellos, también expondrá la profesora del Departamento de Artes Visuales, Susana González, y las ayudantes de dicho Taller, María Jesús Bustamante y Cecilia Flores, quienes, al igual que sus estudiantes, trabajaron en torno al concepto "atávico" para crear las obras que exhibirán a partir del 21 de agosto.

"El concepto de lo atávico es muy consecuente a la disciplina cerámica, que es un medio tecnológico ancestral. Como ejercicio, era interesante proyectarlos y ligarlos para generar cruces consecuentes entre el medio plástico, sus procesos, historia y las distintas formas de atavismo que se pueden encontrar, de modo tal que sea uno capaz de enfrentarse y reflexionar sobre dicho tema desde los conceptos que atañen al quehacer cerámico", explica al respecto Cecilia Flores sobre esta muestra que surgió a partir del ejercicio docente que se ha estado llevando a cabo hace más de cinco años en el taller de la Profesora Susana González.

Y es que en éste se enfatiza el trabajo hacia "la realización de obra en un espacio de exposición y difusión real para generar instancias en que los estudiantes no sólo hagan ejercicios para comprender la disciplina cerámica, sino también desemboquen lo aprendido en una obra", cuenta Cecilia Flores, destacando además que dichas muestras se exhiben en regiones, donde "no hay mucho acceso a obras de arte contemporáneo. Entonces, la idea es que se genere mayor familiaridad entre la gente que no sabe mucho acerca de esta disciplina y su lenguaje, haciendo patente, de esta forma, el rol de la Universidad que es el de educar".

Así, los habitantes de Colbún podrán apreciar las obras creadas al alero de este Taller, las que fueron realizadas en técnicas como sobrecubierta, bajocubierta, uso de lustres, modelado directo o proceso seriado. "No existe ninguna obra similar a la otra, lo que hace de esta muestra un lugar interesante para comprender las directrices que se están llevando a cabo al interior del taller y la libertad que tienen para plantear problemáticas de diversa índole. Además, los estudiantes se ajustaron al pie forzado que se les dio, generando discursos coherentes con la disciplina y abordando el tema con visión propia", dice Cecilia Flores.

La exposición "Atávico" se inaugurará este sábado 21 de agosto en la Biblioteca Pública de Colbún (Calle Adolfo Novoa N°420, Colbún), donde se podrá visitar hasta el próximo 24 de septiembre. Esta muestra forma parte del ciclo de exposiciones que organiza la Escuela Rural de Artes y Oficios Ayekantún.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.