Difíciles momentos vive la destacada pianista y Premio Nacional de Música 1998 debido a su delicada salud. Es por ello que el mundo de la música se ha unido para ir en su ayuda y la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por Alfredo Savia, realizará un concierto a beneficio este jueves 19 de agosto a las 19:30 horas en el Teatro de la Universidad de Chile, ubicado en Plaza Baquedano. El programa contempla a los autores Giacomo Puccini con "Crisantemi", Joaquín Rodrigo con "Concierto para una fiesta" (que contará el guitarrista Carlos Pérez en el rol de solista) y Felix Mendelssohn con "Sinfonía N°4, Op.90". Las entradas tienen un valor de $5.000 las plateas y $2.000 balcón y anfiteatro.
Elvira Savi: maestra de una carrera formidable
Pianista chilena, realiza sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, terminándolos en el año 1938, cuando recibe el título de Licenciada en Interpretación Superior, mención Piano, otorgado por la Universidad de Chile.
Su carrera se ha desarrollado como pianista solista y pianista en Música de Cámara. En 1938, año en que finalizó sus estudios, recibió el Premio "Orrego Carvallo", galardón anual otorgado al mejor alumno de piano de cada año.
Como pianista solista ha actuado con las orquestas: Sinfónica de Chile y Filarmónica de Santiago y, como pianista acompañante, se ha presentado con los más grandes solistas extranjeros que han visitado Chile ( Leonard Rose, Yano Starker, entre otros).
Ha ofrecido recitales en diversos países americanos, tales como: Perú (Lima, Arequipa, Trujillo), Ecuador (Quito, Guayaquil, Cuenca, Latacunga), Argentina (Buenos Aires, Rosario, San Juan, Mendoza), Islas del Caribe (Jamaica, Barbados, Trinidad-Tobago, República Dominicana) y en Centro América (Costa Rica, Nicaragua, Honduras). Todas estas giras se llevaron a cabo con auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Organización de Estados Americanos - OEA).
La maestra Elvira Savi ha participado, como pianista oficial, en los Concursos de Ejecución Musical auspiciados por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, desde el inicio de estos certámenes hasta hoy.
En Chile ha realizado giras a lo largo de todo el país, bajo el auspicio del Ministerio de Educación. Además, ha ejecutado y grabado la mayoría de las obras para piano de compositores chilenos. En vista de sus méritos, el año 1983, es nombrada Miembro de Número de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile, convirtiéndose así en la primera mujer nombrada en esa Institución. Por más de treinta años ha ejercido la docencia en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en la cátedra de Música de Cámara.
En 1989, realizó una Retrospectiva para piano, sólo de compositores chilenos, ejecutando 60 obras. En 1992, participó en una Retrospectiva para canto y piano, sólo de compositores chilenos, ejecutando 90 obras.
Entre los múltiples galardones obtenidos por Elvira Savi, destacan: Premio Nacional de Arte, mención Música 1998; Premio "Orrego Carvallo"; Premio de la Crítica (1975); Diploma de Honor de las Semanas Musicales de Frutillar; Diploma de la Academia Chilena de Bellas Artes por su nombramiento de Miembro Académico, Premio Amanda Labarca 1988, Universidad de Chile y Premio Municipal de Arte 1996, otorgado por la Ilustre Municipalidad de Santiago