Goldoni, Pinter y Kubrick:

La trilogía teatrera de Fabio Banfo

La trilogía teatrera de Fabio Banfo

La llegada de Fabio Banfo a Chile fue casual. El actor y director italiano fue seleccionado de una compañía teatral, por una obra en un proyecto de intercambio desde Italia a Chile. Llegó el 2004 sin saber casi nada del país ni de la situación teatral. Pero le gustó. Tanto que el 2007, luego de actuar en un festival en Argentina, pasó una semana a Chile a conversar una propuesta de taller, que se concretó el 2008. En ese entonces formó parte del Taller en dirección teatral, ahondando sobre la obra Don Juan de Molière. Ahora vuelve como académico, como parte de los Talleres Integrados, con un proyecto denominado GoPiK, que aúna el trabajo de tres grandes exponentes: Carlo Goldoni, Harold Pinter y Stanley Kubrick.

Banfo estructuró el taller en torno a "Betrayal", "The Lover" y "Old Times", de Pinter, y "Trilogía de las fiestas", de Goldoni, donde el protagonista es, en palabras de Banfo, "una especie de clase media, donde están diseñados de manera despiadada y brillante los comportamientos humanos en relación al amor y todas sus facetas, la pasión, el deseo, los celos, la traición, el abandono y el cortejo". Así, vinculó el trabajo de ambos dramaturgos con la época de la Ilustración, y lo asoció con Stanley Kubrick, quien era un apasionado de la época, como se ve en varios de sus filmes (especialmente "Barry Lyndon", pero también en "2001 Odisea del Espacio"), donde hay citas de interiores arquitectónicos del siglo XVIII.

¿Porqué esas obras específicas, qué te llama la atención de estos tres autores?
La obsesión por lo humano. Las ganas de conocer y tratar de lograr entender algo que nunca se podrá entender del todo. Creo que en "2001: Odisea al espacio", los monos son hombres y te recuerda que puede ser que hayamos ido al espacio, por sobre la luna, pero no dejamos de ser animales y nuestro comportamiento tiene algo de espiritual, algo de conceptual, fruto del cerebro humano, pero también somos animales. Esta mezcla de instinto, de capacidad de conocerse entre los otros, y de autoconocerse, es el engranaje de los autores.

¿Cómo buscas desarrollar el lado analítico dentro del taller?
Quiero hacer un análisis con los chicos que los pone en la calle misma de los autores, porque tenían una capacidad que no es la de todos, de mirar, de entender y reproducir. Los actores siempre están interesados en reproducir, porque es lo más entretenido, y es lo que están acostumbrados a hacer. Pocos de ellos miran, y menos son los que tratan de entender. Porque a veces es difícil. Trabajando sobre una obra de Chéjov o de Shakespeare, que son maravillosas y tienen una alma poética muy fuerte, pero ¿cómo puedes llegar a su piso? Shakespeare fue una de las mentes más brillantes que ha habido y cuando se trabaja con él, no debes bajarlo a tu piso, sino que tiene que ser uno el que sale y se eleva. Si no eres capaz de escribir como Goldoni o Pinter, debes hacer un análisis de cómo ellos escriben, para entenderlos y reproducir. Hay que tratar de entender dónde está y qué pasa en cualquier lugar del texto, qué piensan. Son textos donde es muy fuerte el subtexto, lo que los personajes hacen y dicen es muy distinto, se contradice porque es diferente a lo que piensan. El actor tiene que tener claro lo que piensa un personaje mientras lo que hace y dice se contrapone.

¿Qué tanto del taller se centrará en la improvisación?
Sobre todo al empezar es muy importante. No trato la improvisación como algo casual, o un entrenamiento actoral del ego. Trato la improvisación como pre-dramaturgia, como hacer dramaturgia en acción. Si uno es dramaturgo de mesa se sienta y se pone a pensar, a trabajar y a hacer. Su cabeza es suficiente. Pero a veces en el teatro se logra una dramaturgia actuando, porque es una necesidad. El actor necesita mover su cuerpo, es fantasioso. Entonces, intento hacer entender a los actores que hay reglas para improvisar, que no son las reglas de un match de improvisación, que también se usan, pero la idea es cuidar el drama. Tener claro cuál es el drama, cuál es la historia. Esa era la técnica que disfrutaban los de la Comedia del Arte. Nunca se salían de la escena por hacer cualquier cosa. Había un guión, no definitivamente hecho, pero estaba. Entonces, la idea es que tengo un guión incompleto y voy a completarlo en escena, con el juego teatral, escuchando al público, y con tu reacción. Si una cosa resulta entretenida, la voy a hacer más. Si no funciona, la saco.

Banfo comenzó el taller este 4 de agosto trabajando sobre las nociones de la Comedia del Arte, y sobre la idea de la improvisación como técnica de construcción de historia. Ahí se percató de que hay un tema de la negación de la acción: al improvisar se genera una acción, pero los alumnos, en vez de continuar esa acción, la niegan, cortándola y generando una nueva acción. 

El 2008 hablaste de que el teatro es un arte pobre, ¿cuál es tu visión del teatro chileno? ¿Lo encuentras precario?
Creo que cuando Jerzy Grotowski hablaba del teatro pobre, también estaba hablando de un tema de ponerse frente al público, y de ser el espejo de la vida que hace el público. El teatro tiene la suerte de que es un arte pobre. A veces miro obras donde hay mucho dinero y no se hace buen uso de él. El tema es otro. El teatro debe retornar un poquito a hablar con la gente, porque hay un tema de auto referencialidad del teatro, que también encuentro en Europa, donde hay obras experimentales o que tal se declaran, que al mirar la sala se ven sólo personas del mundo del teatro, que hablan de teatro y nunca van a compartir su obra y enfrentar al público verdadero, al que anda por la calle con otros problemas, necesidades como comer o cuidar los hijos. El teatro nace como un teatro pobre porque es popular, y también pobre en el sentido de que para ser bien hecho, necesita poco. Sólo personajes que se hablan, en un espacio que puede estar vacío en términos de artefactos, pero siempre está lleno de cosas, si está bien hecho, de sentimientos. El mejor ejemplo es el teatro de Shakespeare, el Globe, que era todo el mundo en estos palcos de madera, sin escenografía, con la luz del día, porque no había electricidad, y uno de los máximos dramaturgos de todos los tiempos surgió en un teatro donde no había nada. Eso no le llama suficientemente la atención a la gente que hace teatro hoy, sobre qué hacer. Y él hacía teatro en distintos pisos, en diversos niveles, como temas intelectuales, que sólo los que tienen educación pueden entender, pero también hay algo de muy popular, casi melodramático.

¿Qué te gustaría que se generara con este taller, con este trabajo?
La idea es compartir mi tradición teatral con los alumnos y que entiendan que es un poquito más que la comedia del arte, que no es un género teatral que está al lado de los otros, sino que está en la historia misma del teatro y en la calle en que ellos están caminando. Y también busco enfrentarme con una tradición distinta, porque no es que este país no tenga tradición, sino que tiene una tradición diferente, que saca algo de Europa: se trabaja mucho Brecht, Artaud, entonces es interesante ver cómo este país tan lejos procesó algo nacido en Europa, ver cómo se transformó en relación con la sociedad chilena, con su historia, con su realidad. El teatro burgués ha nacido desde la Comedia del Arte, y por eso me interesaba conectar el primer autor que está después de la comedia del arte, Goldoni, hasta un autor muy importante de 1900, Pinter, que está muy cercano al cine, de Kubrick. Eso yo creo que es importante, y también hacer entender a los actores la construcción de una escena a través del trabajo del otro, falta un poco eso en Chile, el trabajo junto. Se ve la obra trabajada y un trabajo coral, pero a veces no hay la habitud de trabajar juntos y eso trabajando con la improvisación va a ser muy necesario. Si no voy a disfrutar lo que hace el otro, no puedo a trabajar.

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.