Compartir experiencias, tomar contacto con profesionales y difundir la práctica del trombón y la tuba a través de conciertos gratuitos, son los principales objetivos del 1º Encuentro Nacional de Trombones y Tubas Chile 2010, que se realizará entre el 19 y el 23 de julio en Santiago.
El evento, organizado por estudiantes y académicos del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, busca también homologar los conocimientos instrumentales básicos que manejan aquellos jóvenes que ingresas a la universidad a estudiar esta cátedra musical.
A juicio de Patricio Pinto, alumno de la Cátedra de Trombón de la Universidad de Chile y organizador del encuentro "una de las principales falencias que se detecta en quienes se inician es esta práctica, es la escasa y disímil formación que traen, por eso, queremos entregar una base sólida de conocimientos a quienes dan sus primeros pasos en este campo".
"En nuestro país son cinco los centros de formación que imparten la cátedra de trombón y tuba a no más de 60 alumnos, que por lo general no tienen mayor vinculación entre si. Por eso creemos que eventos como este nos permitirá por un lado, conocernos y generar una red de trabajo potente, y por otro lado, enseñar a la gente a conocer un poco más este tipo de instrumentos de viento", afirma Pinto.
Conciertos Gratuitos
El 1º Encuentro Nacional de Trombones y Tubas Chile 2010, está dividido en dos partes. Por un lado, diez talleres teórico prácticos a cargo de destacados profesores e intérpretes nacionales y extranjeros, que actualmente imparten clases en nuestro país.
La segunda parte, son seis conciertos gratuitos y abiertos a todo público, en distintos puntos de Santiago, donde participarán el Ensamble de Trombones de la Universidad de Chile, Octeto UChile, Drumbone, el Cuarteto de Trombones Contratacet, Los Andes Big Band, Santiago All Stars, José Pino Trio y Descarga Chilena, quienes interpretarán un amplio repertorio clásico y popular.
El programa de conciertos es el siguiente:
Día | Escenario | Hora |
---|---|---|
Lunes 19 | Fundación de Orquestas Juveniles de Chile (Balmaceda 1201) |
19.00 horas |
Martes 20 | Colegio San Ignacio (Alonso de Ovalle 1452) |
20.00 horas |
Miércoles 21 | Iglesia San Francisco (Alameda 840), Lunes 19 |
20.00 horas |
Jueves 22 | Teatro Caja Los Andes (Alonso de Ovalle 1465). |
12.00 horas |
Viernes 23 | Plaza de Armas | 12.00 horas |
Auditorio Fundación Telefónica (Providencia 111) |
20.00 horas |
Para quienes estén interesados en asistir a los cursos, estos se realizarán durante toda la semana entre las 08.00 y las 18.30 en el Instituto de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile ISUCH (Alameda 1633). El valor general de la inscripción es de $16.500.
Las materias contenidas serán Warm Up o Calentamiento Previo, Ensayo de Coro, Ensayo de Ensambles, Filas Orquestales/ Big Band, Repertorio Solista y Clase Magistral, donde se tratarán temas como: Cuidado y Mantención del Instrumento, Historia del Trombón de Jazz, Historia de los Bronces Bajos, etc.
Los talleres estarán a cargo de reconocidos profesores e instrumentistas de reconocida trayectoria, como los chilenos Francisco Alaníz y Carlos Herrera de la Universidad de Chile; Hector Montalbán, de la Universidad Católica; Jorge Cerda, de la Orquesta Sinfónica de Chile; y José Pino, de la Escuela de Música Projazz. A ellos se suman William Porter (Inglaterra) e Isaac Sanabria (España), de la Orquesta Filarmónica de Santiago; Carla Hammond y Jeff Parker (USA), de Projazz y la Universidad Católica, respectivamente.
1º Encuentro Nacional de Trombones y Tubas, Chile 2010
Del 19 al 23 de julio
Información sobre inscripciones y programa de conciertos gratuitos en
http://www.trombonesdechile.superweb.cl/