Exposición se podrá visitar desde el 1 al 23 de julio:

En Sala Juan Egenau se exhiben fotografías de José Luis Rissetti

En Sala Juan Egenau se exhiben fotografías de José Luis Rissetti

"Mi trabajo fotográfico parte del acercamiento a la ciudad como un campo de experiencias, donde mi labor de fotógrafo se pone en ejercicio como posibilidad y medio de registro; es como salir al encuentro de lo que la ciudad te ofrece, que es un cúmulo de acontecimientos y escenarios. A partir de innumerables recorridos llegué a acumular una gran cantidad de imágenes, que constituyen el capital sobre el cual trabajo", explica el fotógrafo José Luis Rissetti, quien este próximo jueves 1 de julio inaugurará la exposición "Maniobras de Reconstrucción" es la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Así, pequeños fragmentos de la arquitectura de la ciudad, que a través del lente de la cámara de José Luis Rissetti pierden todo tipo de referencia, le permiten a este fotógrafo realizar juegos compositivos desprovistos de localización y señas de identidad para dar forma a sus imágenes. "Se puede decir que la decisión de encuadrar un fragmento arquitectónico pasa por cierta fascinación formal, pero fundamentalmente por la capacidad de abstracción que contienen las imágenes de ciertos dispositivos urbanos, lo que se traduce en una decisión compositiva que permitirá el desarrollo del trabajo posterior", dice.

De allí el nombre de esta muestra, "Maniobras de Reconstrucción", título que habla justamente de la naturaleza del trabajo que José Luis Rissetti expondrá en la Sala Juan Egenau. Como explica al respecto el autor de las imágenes que conforman esta muestra, "es literalmente una re-construcción que funciona en varios niveles, primero como una representación de la ciudad, que la disloca al descontextualizar sus fragmentos, y después como un montón de módulos que permiten un ejercicio infinito. Me gusta la idea del juego de niños, una especie de Lego, que aún teniendo un guión no pierde su potencial de re-convertirse continuamente".

Por eso es que José Luis Rissetti recurre a la abstracción, la geometría, la simetría y la repetición para crear estas imágenes, puesto que le permiten "el desplazamiento desde la ciudad encontrada hacia representaciones desprovistas de esa referencialidad, como si fueran imágenes de cualquier urbe del mundo, pero que contradictoriamente se originan en un acercamiento profundo a esta ciudad", agrega este hombre, quien se define como "fotógrafo, pero no tanto por procedimiento técnico sino más bien por la naturaleza de la mirada hacia la realidad", y a esta muestra como "el resultado de una operación determinada sobre el registro".

"Maniobras de reconstrucción" se inaugura este jueves 1 de julio, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile), y se podrá visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas, hasta el próximo 23 de julio. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.