En la Sala Isidora Zegers:

Homenaje a Schumann y Chopín en el año de su bicentenario

Homenaje a Schumann y Chopín en el año de su bicentenario

A doscientos años del nacimiento de dos de las grandes figuras del Romanticismo europeo, la contralto Carmen Luisa Letelier y la pianista Elisa Alsina (ambas de destacada trayectoria musical), se unen para rendirles un homenaje a través de una selección de obras para canto y piano. Se trata de Friederic Chopin, nacido en marzo de 1810 en Polonia, y de Robert Schumann, alemán nacido en junio del mismo año.

De esta forma, el próximo miércoles 23 de junio, a partir de las 19:30 horas, en la Sala Isidora Zegers se podrán apreciar las obras "Dèsirs de jeune fille", "Tes yeux me chassent" y "Le Beau Gaillard", entre otras, de Chopin, y el ciclo de "Liederkreis" de Schumann. Sobre el repertorio, la pianista Elisa Alsina es enfática al destacar en particular las obras del polaco, ya que "existe cerca de una docena de canciones de Chopin, pero que son muy poco conocidas en nuestro país, por eso hemos escogido seis de ellas para presentarlas en este homenaje. Esta será una gran oportunidad para los amantes de la música".

A pesar de ser contemporáneos, existen grandes diferencias entre ambos. Por un lado Schumann, en paralelo a sus composiciones, desarrolló una prolífica carrera como crítico musical, lo que junto a su personalidad extrovertida y al amplio cultivo de los diferentes estilos y formatos musicales de la época lo transformaron en un afamado personaje en toda Europa, reconocido tanto por su fuerte personalidad como por su talento idiscutible. Por el contrario, Chopin siempre gustó del bajo perfil, evitaba las grandes presentaciones y principalmente escribió obras para piano que él mismo interpretaba. Sin embargo, esto no evitó que su figura se haya transformado en una de las más importantes de la  primera mitad del siglo XIX y que sus propios contemporáneos lo comparen con Bach y Mozart.

El concierto cuenta con entrada gratuita y se realizará en la Sala Isidora Zegers el próximo miércoles 23 de junio a las 19:30 horas. Para revisar el programa completo visite la web de la Sala Isidora Zegers

 

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.