Les Carillons y Coro Madrigalista USACH presentan motetes y madrigales de Monteverdi

Les Carillons presenta motetes y madrigales de Monteverdi

El Coro Madrigalista de la Usach y el conjunto de música antigua "Les Carillons" de la Facultad de Artes Universidad de Chile ofrecerán  un concierto especial dedicado a uno de los más insignes compositores del siglo XVII. Se trata de Claudio Monteverdi (1567-1643), compositor representativo del Seicento, uno de los períodos  más significativos de la música  italiana. Con sus creaciones Monteverde marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII, cuyo punto de quiebre fue la creación de Orfeo en 1607. En parte es por ello que se le reconoce como una de las figuras más importantes en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco. Los Madrigales y los  motetes de Monteverdi representan uno de los más grandes legados  de la más exquisita música vocal de todos los tiempos.

El programa contará con la presencia de uno de los conjuntos de música antigua más destacados del medio nacional "Les Carillons". Con 2 producciones discográficas, presentaciones en varios países de América y Europa, esta  agrupación acaba de participar por quinta vez consecutiva en el Festival Internacional de Música Antigua "Misiones de Chiquitos", Santa Cruz, Bolivia, uno de los festivales de música barroca más importantes del mundo. En dicha oportunidad Les Carillons, junto a Sintagma Músicum (agrupación de música antigua de la Universidad de Santiago) y conjuntos corales de Bolivia y Polonia, fueron los encargados de estrenar en Bolivia la obra "Las vísperas solemnes de San Juan Bautista" de Roque Ceruti, compositor milanés del siglo XVII, cuya producción quedó registrada en un disco especial del festival.

Por su parte el Coro Madrigalista de la Usach formado por 12 solistas vocales en los últimos años ha realizado un interesante trabajo en la música renacentista y barroca, europea y americana, participando en numerosos proyectos en esta área, entre ellos el estreno en Chile de  la "Pasión según San Marcos" de J. S. Bach  junto al conjunto Syntagma Musicum  de la Usach.

Este concierto se realizara el próximo jueves 03 de junio a las 19:00 horas, en el Aula Magna USACH (Av. Ecuador 3659, Estación Central - Metro USACH) y la entrada es gratuita.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.