Un nuevo ciclo del Cine Club:

Cineteca presenta "Estrenos del cine documental contemporáneo chileno"

Cineteca presenta "Estrenos del cine documental contemporáneo chileno"

Tras concluir el ciclo de cine "Obreros saliendo de la fábrica" con el que se conmemoró el mes del trabajdor, las actividades no se detienen en la Cineteca de la Universidad de Chile. La llegada del mes de junio permitie que en el marco del Cine Club se inaugure el ciclo "Estrenos del cine documental contemporáneo chileno".

Esta muestra permitirá que durante cada miércoles de este mes, se exhiban de manera gratuita documentales contemporáneos -la mayoría de ellos inéditos- hechos por realizadores locales.

El ciclo comienza el miércoles 2 de junio con la proyección de "Pablo de Rokha, el amigo piedra" del director Diego Meza. Esta producción realiza un largo recorrido a la figura del vate chileno, recopilando testimonios de familiares, poetas y artistas que compartieron con él.

La segunda jornada, del 9 de junio,  exhibirá el más reciente trabajo de los documentalistas Bettina Perut e Iván Osnovikoff: "Noticias". Esta cinta es definida por sus autores como un film de observacion, el que apropiándose del formato fragmentado de los noticieros de televisión, entregan una mirada cinematografica a la realidad expuesta en los medios de comunicación. La dupla Perut- Osnovikoff ya ha realizado otros trabajos como "Chi-chi-chi Le-le-le Martín Vargas de Chile" (2000), "Un hombre aparte" (2002) y "Welcome to New York" (2006), entre otros.

En tanto, el miércoles 16 de junio es el turno del film "Santas Putas" de Verónica Quense. El documental profundiza en las historias familiares de las niñas que fueron violadas y asesinadas en Alto Hospicio. La directora aborda esta dolorosa realidad evidenciando como el prejuicio sobre estas jóvenes evitó que los procesos de búsqueda se realizarán como correspondía. "Santas Putas" se exhibió en el marco del Ciclo de Cine y Mujeres del pasado mes de abril y actualmente es parte de la competencia Nacional de Fidocs 2010.

Clausurará el ciclo la producción "Supersordo: Historia y geografía de un ruido" de Susana Díaz que se exhibirá el 23 de junio. Este trabajo se centra en la banda nacional noventera Supersordo y su particular estilo musical, compuesto por un sonido experimental intenso, denso y demoledor.  

Las funciones del ciclo de cine "Estrenos del cine documental contemporáneo chileno" se llevarán a cabo cada miércoles del mes de junio a las 18 horas en el auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, ubicado en avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, comuna de  Ñuñoa.  La entrada es liberada.

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.