Feciso 2010:

Cineteca es subsede del Festival de Cine Social

Cineteca es subsede del Festival de Cine Social

Por segundo año consecutivo la Cineteca de la Universidad de Chile tendrá una activa participación en el Festival de Cine Social y Antisocial de La Pintana, Feciso, transformándose en subsede del certamen que en su quinta edición se realizará entre el 25 y 30 de mayo próximos.

Feciso nace el año 2006 con el objetivo de convertirse en un lugar clave para la distribución y difusión de producciones audiovisuales independendientes. Por ello, en cada una de sus ediiciones exhiben películas independientes y con contenido social de manera gratuita.

Entre las actividades que se realizarán en la Cineteca de la Universidad se encuentra el estreno del documental "Lautaro 500 años en guerra" de Vicho Montecinos, función que se efectuará el martes 25 de mayo a las 18 horas. Tras esta cinta se proyectará también el cortometraje "Aztlan" (2009) de Carolina Adriazola.

Al día siguiente, es el turno del largometraje "El Destapador",(2010) más reciente trabajo de los directores José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola.  La función está agendada para el martes 26 de mayo a las 17 horas.

Este año el certamen tendrá como invitado principal al grupo  Subverso, que con su mezcla de video clip, hip hop y denuncia audiovisual ha constituido un verdadero ícono de la resistencia audiovisual, la realización independiente y la distribución alternativa. A modo de primicia se exhibirán por primera vez parte de sus videos como "Infórmate", "1500 días" o "San Bernales".

Todas las muestras de Feciso en la Cineteca de la Universidad de Chile se realizarán el 25, 26 y 27 de mayo en la sala Jorge Mûller del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, ubicado en avenida Ignacio Carrera Pinto, 1045, Ñuñoa. Mientras que los días 28, 29 y 30 en La Pintana, San Ramón y La Granja.

Más información en www.feciso.cl

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.