Exposición se podrá visitar hasta el próximo 30 de abril:

Tesis 10: Escultura y pintura en Sala Juan Egenau

Tesis 10: Escultura y pintura en Sala Juan Egenau

"Ejes, unión e intersección" y "Pequeñas Criaturas" son los nombres de los proyectos de título de Nataly Pérez y Daniela Riquelme respectivamente, los que se exhibirán desde este lunes 26 de abril, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales. Esto, en el marco del ciclo de exposiciones Tesis 10, iniciativa que es organizada por el área de Extensión de esa unidad académica y que permitirá que estudiantes, profesores y público en general conozcan las obras con que los egresados de la Licenciatura en Artes Plásticas están optando a sus respectivos títulos.

En el marco de este ciclo de exposiciones, Nataly Pérez presentará tres esculturas textiles de gran formato, realizadas en fierro, algodón y lana de oveja. "'Ejes, unión e intersección' surge a partir de la investigación y profundización de conceptos analizados en torno a los trabajos plásticos realizados durante los años 2006 y 2007, en donde germinaron una serie de problemáticas en torno a los tres ejes que estructuran la escultura: me refiero a forma, materia y espacio", explica a grandes rasgos la egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas sobre este proyecto, con el que está optando al título de escultora.

Bajo esos conceptos fue creando las tres esculturas que exhibirá en la sala de exposiciones Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, en las que trabajó "la forma y la materia a partir de la manifestación de una secuencia rítmica de líneas producidas por la urdimbre que utilizan el espacio como soporte, produciendo, a su vez, una intervención que establece una  dialéctica entre el espacio interior y el exterior por medio de las transparencias que se generan a través del cruce de los módulos", agrega Nataly Pérez sobre las obras que expondrá entre el lunes 26 y el viernes 30 de abril.

Daniela Riquelme, en tanto, presentará diez cuadros en óleo sobre tela donde se podrá apreciar a un bebé en distintas posiciones y actitudes, "pintado en código expresionista, con una pincelada estructural y analítica a la vez", explica la artista. Y agrega: "El color de mis pinturas suele ser oscuro, grisáceo e incluso escatológico, como caca, y tienen una atmósfera algo pesada. De todas formas son frontales, no se esconden tras historias o cuentos. Es como si estuvieran impasibles, con su fealdad o suciedad, pero mirándonos a la cara, no amenazándonos ni increpándonos, sino existiendo".

En esta serie de pinturas, Daniela Riquelme usó un solo modelo, es decir, un solo bebé, puesto que "más que explorar características distintivas de su fisionomía individual, se concentra en capturar el imaginario universal de los bebés, retratando al modelo de manera prácticamente anónima; rescatando principalmente su imagen de cuerpo carnal y vivo en un espacio", cuenta la egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas, quien, a través del tratamiento pictórico de las obras que conforman su proyecto de título, incita a apreciar el aspecto ominoso de estas sus "Pequeñas Criaturas".

Ambas exposiciones se inauguran este lunes 26 de abril, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, permaneciendo en exhibición hasta el próximo viernes 30 de abril. Se podrán visitar, con entrada liberada, entre las 10:00 y las 21:00 horas en Las Encinas 3370, comuna de Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.