Este año estará marcado por la realización de acciones artísticas solidarias:

Depto. de Danza se une a celebraciones del Día Internacional de la Danza

Depto. de Danza se une a actividades del Día Internacional de la Danza

El próximo jueves 29 de abril, el mundo entero se apresta a conmemorar el Día Internacional de la Danza, fecha establecida en 1982 por el Comité Internacional de la Danza de la UNESCO en recuerdo del nacimiento del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, considerado hoy como el padre del ballet moderno.

Chile no es la excepción, y bajo el lema "Nuestros pies danzan por los tuyos", el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha organizado en conjunto con sus respectivas Mesas Regionales múltiples actividades a lo largo del país, las que en este año Bicentenario tienen por objetivo no sólo la difusión masiva de este arte sino que también canalizar el apoyo a los sectores más afectados por el terremoto a través de acciones artísticas solidarias organizadas en conjunto con toda la comunidad de la danza. 

Como cada año, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile no ha querido permanecer al margen de esta celebración. Es así como el próximo viernes 23 de abril a las 19:30 hrs. se realizará una función solidaria en la Sala Isidora Zegers, en la que  se mostrarán las creaciones de los estudiantes y profesores de este departamento así como también trabajos de otras escuelas de danza existentes en la capital.

Tal como explica la profesora Verónica Varas, en esta ocasión se solicitará al público asistente un aporte voluntario con el objetivo de "unir esos fondos a la Red Solidaria de Danza, instancia creada con el fin de apoyar en forma concreta a los bailarines, profesores y coreógrafos que han perdido sus hogares y academias de danza a causa del terremoto".

Por otro lado, el sábado 24 de abril se impartirán al interior del Departamento de Danza cuatro clases abiertas destinadas al conocimiento del público general de las diversas técnicas que engloba este arte. Es así como de 10 a 11:30 de la mañana, la profesora Alejandra Estay dictará en la Sala 2 una clase de Técnica Académica Inicial a todo el público interesado por sobre los 13 años. En el mismo horario, la profesora Francisca Morand dictará en la Sala 1 de este departamento una introducción a la Danza Contemporánea. De 11:30 a 13 hrs. será el turno del profesor Jorge Olea con una clase de Técnica Moderna nivel intermedio (Sala 2), mientras que de forma paralela la profesora Verónica Varas alentará al público asistente a caer bajo el hechizo de la Danza Afro (Sala 1).

Todas estas actividades se realizarán en forma gratuita en el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ubicado en Compañía 1264, séptimo piso. No se solicitará inscripción previa, por lo que los interesados deben llegar directamente a la sala en que se impartirá la clase de su interés.

El mismo sábado 24 de abril se realizará en el Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032, Providencia) una gala artística en conmemoración del Día Internacional de la Danza. La actividad, organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes en conjunto con la Mesa Regional de Danza Metropolitana, comenzará a las 19 horas y ofrecerá un variado programa que recorrerá desde el flamenco hasta el break dance  (ver programación completa al final de la nota).

A diferencia de los años anteriores y en atención a la contingencia nacional, este acto también tendrá  el carácter de una función solidaria cuyo objetivo es "apoyar a la región del Maule y del Bío-Bío, específicamente a Marcela Benavides de Curicó y a Juanita Toro de Concepción, que son las personas de la comunidad de la danza que han resultado más afectadas por el terremoto", explica la profesora Varas, y agrega: "Ellas perdieron no sólo sus hogares sino que también sus espacios de trabajo, por lo que todo lo que se recaude en esta gala irá en su ayuda. Atendiendo a este mismo fin, la Red Solidaria se encargará de realizar distintas actividades a lo largo del año para ir en ayuda del resto de las personas afectadas", concluye.

El acto central del Día de la Danza tendrá lugar el jueves 29 de abril en Talca, con una función organizada por el Área de Danza del Departamento de Creación Artística del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en conjunto con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule. Esta actividad se llevará a cabo a partir de las 19 horas en el Teatro Regional del Maule ubicado en 1 Oriente 1484, Talca.

Programación Gala de Danza en Teatro Nescafé de las Artes
Intervención de danza urbana /MDA Studio
Entra público
Video documental de zona afectada
Discurso de bienvenida con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza y en apoyo a los colegas de la 7ma y 8va región
"Raíces" (extracto) Corazón de Madera Flamenco Latino
Palabras del director del Consejo Regional
"Indus" Compañía Karen Conolly
Tormenta en ataque, Hip-Hop/Break Dance
Intermedio
Video danza "Non stop" de Karin Encina
Grupo Chilhué
"Narciso" Compañía Abundanza
Palabras de cierre
"Mestizo" (extracto) Afro Mestizo

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.