La inauguración es este lunes 12 de abril, a las 18:30 horas:

Tesis 10 continúa con nuevas exposiciones en Sala Juan Egenau

Tesis 10 continúa con nuevas exposiciones en Sala Juan Egenau

A las 18:30 horas de este lunes 12 de abril, se inaugura la segunda fecha del ciclo de exposiciones Tesis 10, que reunirá hasta mediados del mes de mayo los proyectos de título en que los egresados de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile han estado trabajando durante el último tiempo. Esteban Gárnica y Pablo Concha son los jóvenes artistas que exhibirán sus proyectos durante esta semana, y que titulados "Ejercicios en torno a la proliferación publicitaria" y "Evolución Plástica" respectivamente, se presentarán hasta el próximo viernes 16 de abril.

El proyecto de Esteban Gárnica gira en torno a la proliferación de la publicidad en la sociedad moderna, "fenómeno que es síntoma de otro acontecer subyacente, éste es, la creciente influencia de las empresas en el mundo, las cuales se valen de la publicidad -con todo lo que ello significa-, para difundir la imagen o idea deseada", explica a grandes rasgos este artista, quien a partir de su análisis sobre este fenómeno dio forma a las obras que exhibirá en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, en las que los conceptos de saturación y obliteración están patentes en cada una de las obras que conforman "Ejercicios en torno a la proliferación publicitaria".

Desde ese lugar surge la producción de obra realizada por Esteban Gárnica entre los años 2007 y 2009, incluyendo, obviamente, aquello que expondrá en el ciclo de exposiciones Tesis 10. "Ésta consiste en una tautología en torno al fenómeno de influencia de las marcas corporativas en el mundo, y se materializa principalmente en la manipulación de sustancias residuales y publicitarias (todo tipo de desechos post consumo y publicidades obsoletas), las cuales son manipuladas de múltiples maneras", agrega este artista, quien ha abordado esta temática en intervenciones en espacios domésticos y en espacios públicos, y que en esta ocasión exhibirá su producción pictórica.

Pablo Concha, en tanto, presentará tres series de esculturas en "Evolución Plástica", proyecto que "se gesta a partir del descubrimiento de las bacterias productoras de plástico y de la capacidad que tiene toda bacteria de formar complejas asociaciones con otros organismos", explica el expositor. La primera de estas series consta de una escultura completamente de madera, nueve esculturas de madera con inserciones de plástico y cuero, y una pieza de plástico y cuero con ausencia de madera; la segunda serie, en tanto, está conformada por seis esculturas de bronce; mientras que la tercera serie consiste en ciento veintisiete esculturas de conchas de loco con inserciones plásticas.

Y es que el proyecto de título de Pablo Concha plantea una mirada a los seres vivos mediante la investigación de la evolución de las formas por un lado, y haciendo referencia al ciclo del plástico y a cómo éste logra formar parte en el proceso evolutivo de los organismos mencionados por otro, dando forma así a las esculturas que exhibirá en la Sala Juan Egenau. En éstas, Pablo Concha representa los distintos estados evolutivos investigados previamente, "desde una bacteria y una ameba, pasando por seres más complejos como una sanguijuela, una lombriz, un univalvo y un crustáceo, para finalizar con organismos complejos como reptiles, aves y mamíferos", cuenta.

Ambos proyectos de títulos se exhibirán hasta el próximo viernes 16 de abril, entre las 10:00 a 21:00 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, ubicada al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.