Con "El hombre que se convirtió en perro":

Compañía emergente entrega una lúcida mirada sobre la cesantía y la deshumanización

Compañía emergente entrega una lúcida mirada sobre la deshumanización

Los índices de cesantía en Chile, las ironías de la flexibilidad laboral y los variados matices de la relación entre el hombre y el trabajo son los elementos que inspiraron a la emergente Compañía de Teatro Caminando para abordar desde la práctica teatral una problemática crucial y siempre contingente en nuestro país: la cesantía.

Dirigida por Cristóbal Pizarro Schkolnik, "El hombre que se convirtió en perro" narra a través de diversos fragmentos la historia de un hombre que en la desesperación por encontrar trabajo y sacar adelante a su familia termina aceptando un puesto de trabajo en condiciones de absoluta inhumanidad. Esta decisión lo llevará al abandono y olvido de todo aquello que lo compone como sujeto: su cotidianeidad, sus relaciones y sus deseos.

"El hombre que se convirtió en perro" pone en juego el límite entre la dignidad y la desesperación, la necesidad y la imposibilidad de poder satisfacerla, dejando entrever esa línea transparente y hoy en día casi extinta entre lo humano y lo animal.

"La famosa 'reducción de personal' o el despido por 'necesidades de la empresa', son frases que han estado marcando la contingencia nacional e internacional. Es por ello y por la proximidad que representan estos temas para la sociedad chilena de una manera transversal es que la Compañía de Teatro Caminando ha querido indagar en la temática de la cesantía y en la relación del hombre con el trabajo", señalan sus creadores.

El tercer montaje profesional de esta compañía cuenta con un elenco conformado por Jorge Arecheta, Daniela Castillo, Khaled Darwich, Cristián Soto y Javiera Zeme, quienes participaron activamente en la adaptación del texto original de Osvaldo Dragún.

La Compañía de Teatro Caminando estrenará "El hombre que se convirtió en perro" el próximo miércoles 14 de abril en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Morandé 750, Santiago Centro). El montaje estará en cartelera hasta el 1 de mayo con funciones de miércoles a sábado a las  20 hrs. El valor de las entradas es de $3000 general y $2000 estudiantes y 3era edad. Para reservas, llamar al (02)9771790 / 99 o al celular 8-2083361.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.