IBERMEDIA- CLAIM:

Cineteca obtiene importante fondo para restauración fílmica

Cineteca obtiene importante fondo para restauración fílmica

Tras un proceso de postulación realizado a fines del año pasado, la Cineteca de la Universidad de Chile -unidad cotutelada por el  Instituto de la Comunicación e Imagen y la Facultad de Artes-,  se adjudicó uno de los fondos repartidos por el Proyecto de Preservación de Películas correspondiente al programa IBERMEDIA - CLAIM (Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento) para el rescate de material fílmico.

Los recursos permitirán realizar la restauración de la película chilena "La Respuesta" de Leopoldo Castedo-historiador de origen español que llegó a Chile en 1939 en el "Winnipeg"-  quien viajó a Valdivia a registrar la catástrofe producida por el terremoto del 22 de mayo de 1960, cuya intensidad alcanzó los 9,6 grados en la Escala de Richter.

Los negativos del filme  quedaron almacenados en los laboratorios Alex de Argentina, y se quemaron en el gran incendio del 8 de Enero de 1969, que destruyó casi la totalidad del archivo que ahí se encontraba.  Actualmente Cineteca de la Universidad de Chile conserva la única copia existente de este documento audiovisual.

Respecto a la importancia del  proyecto, el subdirector de la Cineteca, Luis Horta, señaló que entre sus objetivos se encuentra, ante todo, "que la película vuelva a existir y que no esté guardada ya que eso es lamentable. Existe una sola copia y no se puede proyectar".

El proceso de restauración llevará aproximadamente un año de trabajo y consistirá en la revisión del material, la reparación de las perforaciones y de las imperfecciones que pueda tener esta única copia de la película  para luego ser traspasada a formatos DVD y 35 mm. Al respecto, Luis Horta señaló que la iniciativa "busca también hacer justicia al recuperar la obra de Leopoldo Castedo, y eso debe ser una misión de la Universidad de Chile, ya que él fue un destacado académico de esta institución".

Este es el primer proyecto de restauración que logra financiamiento para la Cineteca de la Universidad de Chile, unidad que está desarrollando además la reconstrucción de otros títulos que fueron producidos por la institución, como "Recordando" (1961) de Edmundo Urrutia.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.