IBERMEDIA- CLAIM:

Cineteca obtiene importante fondo para restauración fílmica

Cineteca obtiene importante fondo para restauración fílmica

Tras un proceso de postulación realizado a fines del año pasado, la Cineteca de la Universidad de Chile -unidad cotutelada por el  Instituto de la Comunicación e Imagen y la Facultad de Artes-,  se adjudicó uno de los fondos repartidos por el Proyecto de Preservación de Películas correspondiente al programa IBERMEDIA - CLAIM (Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento) para el rescate de material fílmico.

Los recursos permitirán realizar la restauración de la película chilena "La Respuesta" de Leopoldo Castedo-historiador de origen español que llegó a Chile en 1939 en el "Winnipeg"-  quien viajó a Valdivia a registrar la catástrofe producida por el terremoto del 22 de mayo de 1960, cuya intensidad alcanzó los 9,6 grados en la Escala de Richter.

Los negativos del filme  quedaron almacenados en los laboratorios Alex de Argentina, y se quemaron en el gran incendio del 8 de Enero de 1969, que destruyó casi la totalidad del archivo que ahí se encontraba.  Actualmente Cineteca de la Universidad de Chile conserva la única copia existente de este documento audiovisual.

Respecto a la importancia del  proyecto, el subdirector de la Cineteca, Luis Horta, señaló que entre sus objetivos se encuentra, ante todo, "que la película vuelva a existir y que no esté guardada ya que eso es lamentable. Existe una sola copia y no se puede proyectar".

El proceso de restauración llevará aproximadamente un año de trabajo y consistirá en la revisión del material, la reparación de las perforaciones y de las imperfecciones que pueda tener esta única copia de la película  para luego ser traspasada a formatos DVD y 35 mm. Al respecto, Luis Horta señaló que la iniciativa "busca también hacer justicia al recuperar la obra de Leopoldo Castedo, y eso debe ser una misión de la Universidad de Chile, ya que él fue un destacado académico de esta institución".

Este es el primer proyecto de restauración que logra financiamiento para la Cineteca de la Universidad de Chile, unidad que está desarrollando además la reconstrucción de otros títulos que fueron producidos por la institución, como "Recordando" (1961) de Edmundo Urrutia.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.