Clases del Departamento de Música se retoman el lunes 22 de marzo

Clases del Departamento de Música se retoman el lunes 22 de marzo

Para el pasado lunes 1 de marzo estaba pronosticado el inicio de las actividades del presente año de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Sin embargo el terremoto que afectó fuertemente la zona central de nuestro país la madrugada del 27 de febrero, provocó que tanto actividades académicas como administrativas se vieran postergadas hasta certificar todas las condiciones de seguridad del edificio de Compañía 1264, Sede Alfonso Letelier Llona.

El primer informe entregado por las autoridades de la Facultad, el mismo lunes 1 de marzo, aseguraba que la Sede Alfonso Letelier Llona no sufrió daño estructural, pero que sí existían daños menores como vidrios quebrados, fisuras y desprendimientos de estuco. Otro de los efectos del terremoto fue el desorden que produjo en salas y oficinas de los pisos superiores. Es por ello que como medida de precaución se restringió el acceso a partir del cuarto piso, y también se acordó pedir un nuevo informe a los ingenieros del IDIEM de la Universidad de Chile.

Durante la semana se mantuvo informada a la comunidad académica y administrativa tanto de las condiciones del edificio como de las medidas de seguridad que se iban tomando. El viernes 5 de marzo los ingenieros del IDIEM revisaron el edificio Alfonso Letelier Llona, y ratificaron el estudio anterior, afirmando que el edificio carece de daños estructurales, por lo que es segura su ocupación.

Luego de los estudios correspondientes que concluyeron que las instalaciones del edificio de Compañía 1264 son seguras, junto a las reparaciones de muros y ascensores, las actividades de la Facultad de Artes y del Departamento de Música comienzan a normalizarse. Es por ello que la Dirección del Departamento de Música ha anunciado que las clases de las etapas Básica y Superior comenzarán este lunes 22 de marzo. También ha entregado las siguientes recomendaciones de seguridad frente a las réplicas del terremoto que los especialistas han anunciado:

  • Bajo ningún término utilizar los ascensores.
  • No utilizar las escaleras, pues ese lugar es de alto impacto en estos casos.
  • Se recomienda permanecer en su lugar hasta que pase el sismo, lejos de cristales y vidrios.
  • Se ruega encarecidamente mantener la calma y ayudar a quienes no la tengan.

Últimas noticias

Parte de la extensión universitaria:

Docentes de Artes Visuales participan en diplomado de vinculación

Desde una mirada crítica, situada y territorial, Angela Cura y Andrés Maturana, artistas y profesores del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, relatan su experiencia en este diplomado. Una instancia formativa que profundizó sus metodologías docentes, fortaleció sus vínculos comunitarios y abrió nuevas posibilidades para transformar la enseñanza del arte desde la universidad pública.

Facultad de Artes conmemora a Gustavo Becerra en su centenario

Con una organización que involucra a los departamentos de Música, Sonido y Danza, este miércoles 28 de mayo se dará inicio a las actividades con las que la Facultad de Artes rendirá homenaje a Gustavo Becerra a 100 años de su natalicio. El destacado compositor y Premio Nacional de Artes Musicales se formó en la Universidad de Chile, donde, además, fue nombrado profesor titular y ocupó diversos cargos hasta fines de los años sesenta.

Afiche ”Del lienzo a la música… exploración de las posibilidades sonoras que provoca la obra de arte”

Participaron los destacados pintores chilenos Alex Chellew, Virginia Cordero y Marco Farías:

Prof. Milena Viertel dialoga entre la pintura y la música

El proceso creativo y resultado final será expuesto en tres instancias: para la comunidad escolar, el próximo 28 de mayo en la Escuela Básica La Victoria. Luego, abierto a todo público, el 29 de mayo en la Asociación de pintores y escultores de Chile, APECH, y el 30 de mayo en la Sala Zegers.