Las clases comienzan el 22 de marzo:

Facultad de Artes reinicia sus actividades

Actualizado: Facultad de Artes reinicia sus actividades

Sin lamentar daños importantes en ninguna de sus sedes académicas, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile regresa a su normal funcionamiento, y es que el terremoto del pasado sábado 27 de febrero sólo causó destrozos menores en los edificios que albergan a los cinco departamentos que la componen.

La sede de las Encinas, lugar físico de los Departamentos de Artes Visuales y Teoría de las Artes, sólo debió enfrentar la ausencia de suministros básicos durante las primeras jornadas tras el sismo.

Por su parte la sede Pedro de la Barra, lugar de las actividades académicas, administrativas y de extensión del Departamento de Teatro, tampoco presenta daños que impidan el normal funcionamiento de las dependencias. Tras la postergación de la temporada del montaje "Yo paisaje", cuyo estreno estaba fijado para el 11 de marzo, éste se realizará durante el mes de abril al igual que "El hombre que se convirtió en perro" de la compañía de teatro Caminando.

En tanto, la sede Alfonso Letelier Llona fue sometida a dos inspecciones del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Casa de Bello, las que aseguraron que las dependencias que albergan a los Departamentos de Música y Sonología y Danza no presentan daños estructurales. La única parte del edificio que no  está en condiciones de ser utilizada es el casino, debido al daño en ventanales, muros y piso.  Para suplir esta carencia se habilitará una sala en el cuarto piso del edificio donde estudiantes, funcionarios y académicos podrán almorzar.

El inicio de las clases está fijado para el 22 de marzo próximo, según manifestó la Decano (s) Clara Luz Cárdenas.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.