Las clases comienzan el 22 de marzo:

Facultad de Artes reinicia sus actividades

Actualizado: Facultad de Artes reinicia sus actividades

Sin lamentar daños importantes en ninguna de sus sedes académicas, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile regresa a su normal funcionamiento, y es que el terremoto del pasado sábado 27 de febrero sólo causó destrozos menores en los edificios que albergan a los cinco departamentos que la componen.

La sede de las Encinas, lugar físico de los Departamentos de Artes Visuales y Teoría de las Artes, sólo debió enfrentar la ausencia de suministros básicos durante las primeras jornadas tras el sismo.

Por su parte la sede Pedro de la Barra, lugar de las actividades académicas, administrativas y de extensión del Departamento de Teatro, tampoco presenta daños que impidan el normal funcionamiento de las dependencias. Tras la postergación de la temporada del montaje "Yo paisaje", cuyo estreno estaba fijado para el 11 de marzo, éste se realizará durante el mes de abril al igual que "El hombre que se convirtió en perro" de la compañía de teatro Caminando.

En tanto, la sede Alfonso Letelier Llona fue sometida a dos inspecciones del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Casa de Bello, las que aseguraron que las dependencias que albergan a los Departamentos de Música y Sonología y Danza no presentan daños estructurales. La única parte del edificio que no  está en condiciones de ser utilizada es el casino, debido al daño en ventanales, muros y piso.  Para suplir esta carencia se habilitará una sala en el cuarto piso del edificio donde estudiantes, funcionarios y académicos podrán almorzar.

El inicio de las clases está fijado para el 22 de marzo próximo, según manifestó la Decano (s) Clara Luz Cárdenas.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.