Estimados académicos, académicas y estudiantes

Actualizado: Estimados académicos, académicas y estudiantes

El día de hoy deberíamos dar inicio regularmente a nuestras actividades académicas, sin embargo, la gran tragedia que nos ha afectado impide cumplir con este cometido.

Espero muy sinceramente que nada importante les haya ocurrido físicamente a ustedes, sus familias o amistades.

El Consejo Universitario ha resuelto prorrogar el inicio de las clases para el día 15 de Marzo (según manifestó la Decano(s) Clara Luz Cárdenas el inicio de clases se posterga para el 22 de marzo), en tal sentido, nuestra Facultad comenzará en dicha fecha estas actividades para todas las Carreras que se imparten. Les recomiendo mantenerse informados visitando la página web de la Facultad, la cual actualiza continuamente la información disponible.

Me despido lamentando profundamente la enorme desgracia que invade las vidas de nuestros compatriotas, principalmente en el Sur del país producto de esta catástrofe.

Un afectuoso abrazo para todos y todas.     

Patricio González Reyes
Director Escuela de Artes

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.