Concurso de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo:

Investigación sobre el lenguaje textil en "Memoria Material"

Investigación sobre el lenguaje textil en "Memoria Material"

"Este proyecto estaba en mi cabeza desde el 2005, cuando realicé mi última muestra individual. Las exposiciones siempre dejan ideas pendientes cuando ya no queda tiempo ni fuerzas para realizarlas. Pero también habría que decir que, de alguna manera, Memoria Material representa más una idea que un proyecto específico y, en este sentido, es un trabajo que no comienza ni termina ahora", explica Paola Moreno, artista textil y académica del Departamento de Artes Visuales, sobre Memoria Material, proyecto que desarrollará tras obtener financiamiento del Concurso de Creación e Investigación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

En Memoria Material, Paola Moreno investigará sistemáticamente sobre el lenguaje textil tradicional y sus desplazamientos, y abordará el problema del material y su lenguaje en la obra textil, planteando -aunque no resolviendo- el problema de los bordes entre las artes visuales y las artes tradicionales. "Existen desplazamientos materiales que escapan al tejido, a técnicas provenientes de otras tradiciones culturales, orientales o americanas, por ejemplo. Sin embargo, al estar estas técnicas asociadas a culturas particulares, las obras producidas a partir de allí sólo potencian el valor patrimonial y etnográfico del textil", señaló la artista textil en la formulación general de este proyecto.

Por ello es que la académica del Departamento de Artes Visuales propuso trabajar y desarrollar, a partir de materiales textiles y técnicas tradicionales como el shibori, un cuerpo de obras que logre "trascender a estas tradiciones étnicas para generar propuestas plásticas cuyo valor resida en la obra misma y no en su historia técnica", explica la artista textil, cuestión que se traducirá en la creación de tres series de obras planteadas como conjuntos de 9 y 16 trabajos respectivamente, de formato pequeño -30 x 30 cm. aproximados- y un tercer conjunto de 9 obras de formato mediano -50 x 35 cm.-, que abordan el problema del textil desde una perspectiva formal.

"El interés de estos conjuntos radicará en los desplazamientos técnicos producidos desde las técnicas más tradicionales y su puesta en crisis para la obtención de resultados formales interesantes en sí mismos, más allá de las tradiciones que los sustenten", dice Paola Moreno sobre las obras que creará a partir de su investigación sobre el lenguaje textil, a las que se sumará la producción de un catálogo que, "más allá de documentar los procesos y el registro final de las obras producidas, se utilice como un otro soporte más, transformando herramientas como la fotografía en medios de desplazamiento para el lenguaje textil", agrega.

Plantea una investigación sistemática sobre el lenguaje textil tradicional y sus desplazamientos, ¿en qué se traducirá ese proceso antes de constituirse en obra?

Ese proceso se traduce en una metodología de trabajo, la que ocupo en mi taller, la que enseño a mis estudiantes y la que me parece más pertinente cuando las operaciones son realizadas desde un campo artístico con tantas vinculaciones antropológicas y artesanales. Esa metodología se traduce, primero, en una recuperación de los modos tradicionales de una técnica. Esto tiene una justificación lógica, porque cuando una técnica ha sido desarrollada por siglos en distintas culturas, usualmente, ya ha llegado al máximo de su calidad y belleza. Lo que puedes hacer es aprender esa técnica a la perfección, conocer su contexto de desarrollo, sus implicaciones materiales y sociales, pero es difícil que logres algo mejor que lo ya existente. Por esto es necesario un segundo momento, la puesta en tensión de esa técnica, y para esto hay que romper con  la tradición aprendida, cambiar los materiales tradicionales, los formatos usuales, las formas conocidas, buscar otros objetivos, y situar la utilidad material y simbólica de la técnica en un contexto contemporáneo. Este es un momento de experimentación controlada previa a la construcción de la obra.

¿En qué momento terminará la experimentación? Es decir, ¿tiene concebido aquello que desea lograr como obra, en cuanto a sus características formales y conceptuales?

Sé que, en muchos contextos, la palabra experimentación permite imaginar procesos lúdicos y libres. Sin embargo, para mí tiene un carácter más bien científico, porque es un procedimiento controlado, con metas y objetivos, y tiene una duración limitada en meses de trabajo. Lo difícil es la producción de las obras, porque una vez que se controla el material y la técnica, hay que hacer algo inteligente y sensible con eso. Ese proceso, en mi caso, es más lento y más impredecible, con mucho ensayo y error, y pocas certezas. Tengo algunas ideas preliminares, pero afortunadamente un proyecto permite giros entre lo que uno espera y lo que finalmente resulta.

Habla de la puesta en crisis de las técnicas más tradicionales. ¿A qué se refiere específicamente?

Poner en crisis en este contexto no significa hacer una crítica a las técnicas, sino que tensionar, estirar y forzar los procedimientos tradicionales. Buscar un resultado que esté en un lugar más allá de lo cierto o lo esperado.

Profesora, ¿cómo se vincula este proyecto con "Mano de obra", la publicación que presentó a principios de diciembre?

Este proyecto recoge el espíritu de "Mano de Obra" en el sentido de trabajar en un contexto de revalorización de lo manual. Y, en un sentido editorial, viene a contribuir con la formación de un núcleo de publicaciones relativas a lo textil, un espacio que creo debemos construir las artistas textiles para definir y difundir nuestro campo. Esto me parece que es una responsabilidad con el oficio, sobre todo en la medida en que es un proyecto financiado por la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.