Lunes 28 y martes 29:

Funciones gratuitas de "La decisión de Elena"

Funciones gratuitas de "La decisión de Elena"

"La decisión de Elena" es la concreción escénica del proyecto de tesis teórico "Gestalt y Antropología teatral: potenciando la visualidad escénica" de Ana López Montaner, trabajo a través del cual Montaner adquirirá el grado académico de Magíster en Artes con mención en dirección teatral. 

"La decisión de Elena" trata sobre Elena, una dueña de casa de 55 años de edad con un sacrificado pasado familiar, quien se enfrenta a sí misma para tomar la decisión de hacerse cargo o abandonar a su esposo que ha quedado en estado vegetal tras un accidente.

Extenuada, Elena llega a su casa de vuelta de visitar a su esposo en el hospital acompañada únicamente por sus voces internas, con las que reflexiona, recuerda, se contradice, se encuentra y desencuentra. La decisión que tome la llevará a conocerse en profundidad. 

Escénicamente "La decisión de Elena" se concreta en el trabajo coreográfico de cuatro actrices, quienes representan las reflexiones y contradicciones internas de Elena. La obra se estructura en composiciones visuales creadas a partir de la investigación de la noción de equilibrio en tres aspectos: corporalmente, (cuya referencia es Eugenio Barba), espacial-visual (con referencia a la Gestalt) y en torno al uso de objetos. Las cuatro actrices se unifican coreográficamente, arman y desarman momentos, atmósferas, imágenes y dan vida a la totalidad del personaje en un cuidado trabajo grupal.  

Con dirección y dramaturgia de Ana López Montaner, "La decisión de Elena" se presentará los días lunes 28 y martes 29 de diciembre a las 20 hrs. en la Sala Agustín Siré (Morandé 750). Ambas funciones son gratuitas previa reserva o inscripción al teléfono 977 17 91 o al mail direccionteatral.magister@gmail.com

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.