Gracias a la gestión conjunta del Conservatorio de Hamburgo y el Collegium JGM:

Estudiante de música se va de intercambio a Alemania

Estudiante de música se va de intercambio a Alemania

Hace siete años, el entonces adolescente David Saavedra conoció al profesor Carlos Basualto y la iniciativa que él encabezaba: el Collegum Musicum del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Tras finalizar la Licenciatura en Artes con mención en Interpretación en Trompeta en la casa de Bello, Bausalto  partió en 1979 a Alemania con una beca del Servicio germano de Intercambio Académico que le permitió realizar estudios  en la Escuela Superior de Colonia y en la Escuela de Artes de Berlín. Ahí conoció el Collegium Musicum de dicha institución, club que se forja al alero de establecimientos  de educación superior y que busca difundir el conocimiento musical en estudiantes interesados. La idea lo maravillo y a su regreso intentó ejecutarla en la Universidad de Chile.

Basualto invitó a David a sumarse al proyecto. Ahí tendría una espacio para compartir sus conocimientos de violín con jóvenes estudiantes de la universidad que sintiesen interés por la música. David aceptó y de esa decisión ya hacen siete años en los que de manera ininterrumpida y voluntaria ha ejercido como docente del Collegium Musicum del campus Juan Gómez Millas. En ese lugar ha visto deambular a estudiantes y también ha notado como el tesón de los integrantes ha permitido que la iniciativa continúe. "Yo estoy hace siete años trabajando voluntariamente, haciendo clases en el Collegium del campus Juan Gómez Millas. Yo soy el concertino, profesor de violín, encargado de los violines. Llegué porque conocí al profesor Carlos Basualto y me incorporé de inmediato al proyecto. Han sido  hartos años de trabajo y soy el único que va quedando desde el principio", cuenta el estudiante que cursa la Etapa Básica de la Licenciatura en Artes con mención Interpretación musical.

También cuenta que desde que es parte del Collegium que ha escuchado la promesa de que los participantes del club musical tendrían la posibilidad de realizar intercambios estudiantiles con instituciones extranjeras. Opción que por años fue una buena intención pero que este 2009 por fin se concretó.

Las gestiones conjuntas entre el Conservatorio de Hamburgo y el Collegium Musicum del campus JGM se materializaron durante el mes de Julio de este año, con la visita de Paris Hermanussen, estudiante de Hamburgo que durante tres meses participó de las activides de la orquesta del club musical, como intérprete y también como profesor.  Una experiencia absolutamente enriquecedora para ambas partes, según confirmaron David y el profesor Bausalto.

Ahora es el tuno de David, quien parte el próximo 19 de diciembre. En Alemania participará como intérprete de la orquesta Mendelssohn y como alumno del Conservatorio de Hamburgo. Además será parte del Collegium Musicum de Berlin, todo durante tres intensos meses.


¿Cuáles son tus expectativas con este viaje?
Para mí es aprender mucho de la cultura que tienen allá (Alemania) respecto a métodos de enseñanza, sistemas de vida, tratar de conocer algo del idioma, comparar los sistemas de aprendizaje de ambos países, ver las orquestas que tienen. Básicamente es conocer como funcionan.

No hablas alemán ¿No te asusta que esto sea  una limitante en el proceso de  aprendizaje?
Sí, será como ser sordomudo.  Soy consciente de que será así, pero me defenderé con algo de inglés que manejo y si tengo que aprender alemán lo aprenderé allá.

¿Cómo solucionaste el problema del financiamiento?
A través del intercambio yo obtengo alojamiento, comida y clases gratis, pero lo demás tengo que costearlo yo. Por ejemplo yo tuve que pagar mis pasajes de avión, los pasajes de metros que utilice  allá también, costó harto pero se consiguió.

¿El objetivo es regresar o tratarás de hacer gestiones para quedarte allá?
Vamos a ver si puedo  dejar hechos  los contactos para volver a perfeccionarme. Yo pienso que siempre va a estar la posibilidad de los intercambios entre ambos Collegiums.

¿Y quedarte?
Sé que irme sería la mejor opción, pero yo quiero titularme en Chile y  trabajar acá.  Yo quiero hacer  cursos y perfeccionarme afuera, volver  trabajar acá, lo mío es hacer clases.

¿La docencia es el área de mayor interés para ti?
Sí, yo quiero aprender para poder enseñar mejor. Quiero aprender a interpretar mejor para transmitir  mejor los conocimientos. A mi me encanta tocar y pienso que mientras más aprendo es más beneficioso porque así voy a poder enseñar más.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.