Surgido como un proyecto de creación del área Teórico Musial, el profesor Juan Sebastián Vergara presentó su libro "12 estudios de solfeo melódico", texto que se compone de doce ejercicios que pretenden contribuir en el proceso de estudio del solfeo.
El texto fue presentado a alumnos y académicos del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. El encargado de dar a conocer el trabajo fue el compositor, académico y Premio Nacional de Arte mención Música 2008, Miguel Letelier, quien no esctimó ne elogíos para el material. "Este novedoso texto es una valiosa contribución a la práctica y estudio del solfeo desde un punto de vista muy musical, ameno y refinado. Generalmente los solfeos contenidos en los textos han sido un tanto áridos y carentes de atractivos propiamente musicales. Las exigencias ritmicas e interválicas dentro de un ejercicio de solfeo útiles para la formación lectora del alumno no necesariamente constituyen ejemplos de frases musicales que alcancen cierto nivel artístico o estético, de tal forma que el hallagazgo de esta forma de enseñar solfeo me parece extremadamente valiosa y útil, principalmente porque atrae al alumno a una identidad musical que provoca curiosidad por su construcción armónica y estilística, porque lo aproxima a ciertos estilos y afinidades de origen popular".
Esta originalidad se manifiesta en que los ejercicios innovan en estilos poco usuales para este tipo iniciativas. El profesor Vergara explica que en este trabajo "he ido recogiendo el sentir de los alumnos en el sentido que de estos doce solfeos no todos son del mismo estilo, hay aquí un poururri, por decirlo de alguna forma, e intentado abarcar el interés de algunos sectores no sólo docto sino también un poco popular. En el libro hay algunas referencias al jazz y al bossanova por ejemplo. Me pareció interesante hacer un abanico y abrir las posibilidades". La motivación para sumergirse en este proyecto-dice- proviene de su quehacer habitual como docente. "La motivación ha sido el trabajo de docencia en solfeo y también el interés de componer la mayoría de mis ejercicios. En mis clases la mayoría de los ejercicios que hacemos son con apuntes que yo mismo confecciono. Así que me pareció que era tiempo de hacer algo así. Lo hice con mucho gusto, lo disfruté bastante y he tenido la posibilidad de compartirlo (texto) con algunos profesores y alumnos, con una positiva respuesta", comentó. La iniciativa lo tuvo trabajando durante un año aproximadamente.
El profesor Letelier destaca además a organziación del material, "cada trozo se establece de antemano y obedece a una directiva muy precisa del autor, que sabe perfectamente que hacer con el y dónde llegar. Por todos estos motivos creemos que este trabajo del profesor Vergara merece un lugar importante dentro de lo que podemos llamar innovación de la enseñanza de solfeo, haciéndolo atractivo, claro, muy pedagógico y artístico", sentenció.
Al lanzamiento asistieron profesores y alumnos, estos últimos tuvieron la posibilidad de interpretar parte de los solfeos incluidos en el texto, todos con acompañamiento de piano a cargo del autor del libro. El texto "12 estudios de Solfeo Melódico" se comercializa en la Sala de Ventas de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes (Compañía 1264).

Su estreno será el 15 de mayo: