El pasado miércoles 9 de diciembre:

En concurrida ceremonia se presentó el libro "Mano de obra"

En concurrida ceremonia se presentó el libro "Mano de obra"

"El año recién pasado, tres docentes de la cátedra de arte textil, Bárbara Palomino, Constanza Urrutia y yo, participamos en el Concurso de Creación Artística 2008 del Departamento de Artes Visuales de nuestra Facultad de Artes. El proyecto era la creación de una publicación sobre artes y oficios, la primera en nuestro país. Este proyecto quería celebrar una corriente contemporánea donde lo manual es tanto un ejercicio hecho con las manos como un pensamiento político y social", señaló Paola Moreno, artista textil y académica del Departamento de Artes Visuales, sobre los orígenes de la publicación que el pasado 9 de diciembre fue presentada ante un público que repletó la Sala Adolfo Couve de la Facultad de Artes.

"Mano de obra. Publicación sobre artes y oficios", es el nombre de este libro que surgió, entre otras cosas, para evidenciar la presencia, en una facultad de artes, de tres disciplinas ligadas históricamente a oficios tradicionales: la cerámica, la orfebrería y el textil. "En este ejercicio, nos dimos cuenta de la magnitud, calidad y excelencia de los desplazamientos que estas prácticas están abarcando en el mundo. Si hace treinta años sucumbíamos frente a las tecnologías digitales, hoy parece correcto y necesario volver a ciertas prácticas en las que lo hecho a mano aparece como un valor agregado y una postura crítica frente a un mundo que comienza a sufrir las consecuencias del capitalismo y el libre mercado", expresó Paola Moreno.  

Ensayos, perfiles y una entrevista a la artista visual Nury González contempla esta publicación que se distribuyó gratuitamente el día de su lanzamiento y que, en su primer número, reúne textos de Pablo Chiuminatto, Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Kevin Murray, investigador asociado en la Universidad de Melbourne, y Diego Mometti, Licenciado en Literatura Moderna e Historia del Arte en la Universidad de Turín, de Joselyne Contreras, Ángela Cura y Cecilia Flores, docentes del Área Integrada del Objeto del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y de Paola Moreno, Constanza Urrutia y Bárbara Palomino, editoras de "Mano de obra. Publicación sobre artes y oficios".

"La singularidad de este libro se debe a que logra, en poco espacio, tematizar y problematizar, es decir, poner en lectura, el ejercicio y la práctica de lo que la tradición de la teoría y la historia del arte, la historia de la técnica y la historia de la cultura, llaman 'artes y oficios' o, como en su origen lo denomina el término inglés 'arts & crafts'", señaló Gonzalo Arqueros, historiador del arte, académico del Departamento de Teoría de las Artes y quien fue el presentador de "Mano de obra", agregando luego que este libro es una contribución, "en suma inestimable, a la puesta en curso del debate sobre 'artes y oficios' y a la reflexión contemporánea sobre sus fricciones y roces más críticos con las artes visuales, la teoría y la historia de las artes en nuestra Facultad"

"Mano de obra. Publicación sobre artes y oficios" fue financiado por un Concurso de Creación Artística 2008 del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, y sus editoras, Paola Moreno, Constanza Urrutia y Bárbara Palomino, proyectan continuar con esta iniciativa que además tiene un soporte virtual donde se podrán encontrar algunas direcciones electrónicas de artistas, teóricos y colaboradores que participaron en esta edición.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.