Publicación se podrá descargar desde el sitio web www.estudiosdearte.cl:

Lanzamiento del libro "Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile"

"Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile"

Tras una dilatada investigación realizada por Pablo Berríos, Eva Cancino, Claudio Guerrero, Isidora Parra, Natalia Vargas y Kaliuska Santibañez, alumnos egresados y titulados de la Licenciatura en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte, se presentará este jueves 10 de diciembre, a las 19:00 horas, el libro Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile (1797-1910) en el Auditorio Juan Gómez Millas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Esta publicación, que será presentada por el teórico del arte, Sergio Rojas, y la historiadora del arte, Guadalupe Álvarez de Araya, constituye la primera historia del arte desde la perspectiva de la educación y la formación de los artistas chilenos, y de las políticas estatales que se encargaron de promoverla, y se concretó gracias al apoyo de Fondart 2008 y del Departamento de Teoría de las Artes, con la finalidad de recopilar y difundir una parte importante del patrimonio artístico e histórico de nuestra nación, ad-portas del Bicentenario.

Y es que, en el marco de las celebraciones del Bicentenario, Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile (1797-1910) se presenta como una interesante reflexión en torno a la construcción del campo artístico nacional, situándose entre dos hitos cruciales para el desarrollo de las artes en el país: la fundación de la Academia de Pintura a manos del pintor Alejandro Ciccarelli en 1849 y la construcción del Palacio de Bellas Artes con motivo de las celebraciones del centenario de nuestro país.

Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile (1797-1910) se presentará este jueves 10 de diciembre, a las 19:00 horas, en Las Encinas 3370, comuna de Ñuñoa, y se distribuirá gratuitamente en diversas instituciones relevantes para la cultura y las artes. Además, para facilitar su distribución masiva, se podrá descargar en versión digital desde el sitio web del Centro de Estudios de Arte, donde también será posible encontrar un archivo histórico complementario a la lectura del texto.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.