Publicación se podrá descargar desde el sitio web www.estudiosdearte.cl:

Lanzamiento del libro "Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile"

"Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile"

Tras una dilatada investigación realizada por Pablo Berríos, Eva Cancino, Claudio Guerrero, Isidora Parra, Natalia Vargas y Kaliuska Santibañez, alumnos egresados y titulados de la Licenciatura en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte, se presentará este jueves 10 de diciembre, a las 19:00 horas, el libro Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile (1797-1910) en el Auditorio Juan Gómez Millas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Esta publicación, que será presentada por el teórico del arte, Sergio Rojas, y la historiadora del arte, Guadalupe Álvarez de Araya, constituye la primera historia del arte desde la perspectiva de la educación y la formación de los artistas chilenos, y de las políticas estatales que se encargaron de promoverla, y se concretó gracias al apoyo de Fondart 2008 y del Departamento de Teoría de las Artes, con la finalidad de recopilar y difundir una parte importante del patrimonio artístico e histórico de nuestra nación, ad-portas del Bicentenario.

Y es que, en el marco de las celebraciones del Bicentenario, Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile (1797-1910) se presenta como una interesante reflexión en torno a la construcción del campo artístico nacional, situándose entre dos hitos cruciales para el desarrollo de las artes en el país: la fundación de la Academia de Pintura a manos del pintor Alejandro Ciccarelli en 1849 y la construcción del Palacio de Bellas Artes con motivo de las celebraciones del centenario de nuestro país.

Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile (1797-1910) se presentará este jueves 10 de diciembre, a las 19:00 horas, en Las Encinas 3370, comuna de Ñuñoa, y se distribuirá gratuitamente en diversas instituciones relevantes para la cultura y las artes. Además, para facilitar su distribución masiva, se podrá descargar en versión digital desde el sitio web del Centro de Estudios de Arte, donde también será posible encontrar un archivo histórico complementario a la lectura del texto.

Últimas noticias

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.