Con una única función:

Compañía italiana Biancofango arriba a la Sala Sergio Aguirre

Compañía italiana Biancofango arriba a la Sala Sergio Aguirre

Con dramaturgia y dirección de Francesca Macrì y Andrea Trapani, "De puntillas" es un montaje que gira en torno al fútbol, ese gran ritual colectivo que tiene la capacidad de hipnotizar a multitudes. Finalista en el Festival Vesuvio Sport Opera 2005, el texto dramatúrgico surge de la mezcla de tres elementos: Florencia, la adolescencia y el fútbol, y es que situada en los años ochenta, "De puntillas" (In punta di piedi) es un monólogo que relata la historia de Mastino, un adolescente florentino que encarna el fanatismo y la obsesión de generaciones por este deporte.   

"Muy pocas realidades han conseguido, durante el siglo XX, introducirse tan profundamente en la ritualidad. El fútbol ha ganado. De paliza. Pero con el paso del tiempo, de los años, algo de esta ritualidad ha desaparecido, el poder de la televisión y de la cultura de masas le han hecho perder su carácter genuino y los años ochenta inmortalizaron la parábola final de un fútbol ritualizado que estaba a punto de entregarse a la luz cegadora del espectáculo mediático. Ya nada sería lo mismo", señalan sus creadores. 

"De puntillas" transcurre una mañana de domingo cualquiera en un campo en la periferia de Florencia. A pesar de su pasión por el fútbol, Mastino no es un muy buen jugador y esta mañana el entrenador lo ha dejado, como siempre, castigado en el banquillo. Desde allí, Mastino vive la agonía de un largo domingo en el que se ha visto excluido por enésima vez. Mira el partido, habla con el entrenador, de sí mismo y de su eterno rival: Golgòl, el número 11 en el terreno de juego, apodado de este modo por tener la costumbre de volver a chutear el balón cuando éste ya ha entrado en la portería, como si quisiera remarcar que ha sido su pie el responsable de la jugada ganadora. 

Creada en el año 2005, la compañía Biancofango nace del encuentro artístico entre el actor Andrea Trapani y la dramaturga y directora Francesca Macrì. Desde su creación, ambos se han dado a la tarea de realizar la trilogía "Nei dintorni dell'inettitudine. Linea bianca + panchina" (Sobre la inaptitud. Línea blanca + banquillo), cuya primera parte es "De puntillas".  El segundo espectáculo de esta trilogía es "La spallata" (La palmadita), montaje inspirado libremente en una de las Memorias del subsuelo de Fiodor Dostoievski, y el tercero y último es Fragile show (Frágil show), obra inspirada en El malogrado de Thomas Bernhard. 

Este viernes 27 de noviembre, la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro (Morandé 750) será el escenario de la única función de "De puntillas" que la Compañía Biancofango realizará en Chile. La cita es a las 21 hrs. y el valor de la entrada es de $ 1.000. Para reservas, llamar a los teléfonos 9771790 o 9771799. 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.