Con la colaboración de Extensión del Departamento de Artes Visuales:

Sala Isidora Zegers recibe "Exposición Interuniversitaria 09"

Sala Isidora Zegers recibe "Exposición Interuniversitaria 09"

Ivana de Vivanco, Sebastián Clover, Martín Kaulen, Andrea Domínguez, Wladymir Bernechea, Sacha Seguel, Camila Rojas, María Gabler, Melanie Garland, Francisca Muñoz y Pía Patiño, estudiantes de arte de distintas casas de estudio, son los creadores de las obras que actualmente se exhiben en el hall de la Sala Isidora Zegers del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en el marco de la "Exposición Interuniversitaria 09".

La muestra, en la que se exhibe pintura, grabado e instalación, entre otras, fue organizada por los centros de estudiantes de las Universidades de Chile, Católica, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Mayor y Diego Portales, con el objetivo de mostrar los trabajos que están desarrollando los estudiantes de arte de esas casas de estudio, fomentar el diálogo entre los expositores y crear una instancia que les permitiera mantener un vínculo y conocer lo que se está haciendo en otras universidades.

Como explica Wladymir Bernechea, encargado de Extensión del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad de Chile, "nosotros teníamos en cartera hacer un encuentro de intervención urbana que quedó supeditado a esta iniciativa, porque encontramos que era importante fomentar el compañerismo universitario y mostrar trabajos no sólo de nosotros, sino también de estudiantes de otras instituciones. Finalmente, esta exposición permitirá ver qué están haciendo los artistas jóvenes".

Obras itinerantes

Alrededor de 70 obras se recibieron en la convocatoria que los organizadores de esta iniciativa hicieron durante este año, siendo seleccionadas -por un jurado conformado por un académico de cada una de las casas de estudios participantes- las 33 obras que finalmente se exhibirían en la "Exposición Interuniversitaria 09". "El jurado recibió sólo la fundamentación de las obras de quienes respondieron a la convocatoria para evitar suspicacias, por lo tanto, la postulación fue anónima", dice el encargado de Extensión del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad de Chile.

A esa primera selección corresponden las once obras que se exhiben en la Sala Isidora Zegers, puesto que uno de los requisitos para participar era que los centros de estudiantes se consiguieran un espacio para mostrarlas. "La Sala Isidora Zegers tiene una estructura un tanto antojadiza, entonces, tuvimos que establecer una curatoría que contemplara esas características. Los criterios curatoriales que primaron fueron el tipo de obra, los formatos y cómo se relacionaban entre ellas y con el espacio de esta Sala", explica Wladymir Bernechea respecto a las obras que se exhiben actualmente en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes.

En ese lugar permanecerán hasta el próximo viernes 27 de noviembre, mientras que el resto de las obras seleccionadas en esa convocatoria se exhibirán, a partir del 19 del mismo mes, en la UMCE. Luego de ello, la totalidad de las obras se trasladarán hasta el Campus Oriente de la Universidad Católica, permaneciendo en ese lugar durante la primera semana de diciembre.  A mediados de diciembre, una selección de esas obras se presentará en dependencias de la Universidad Mayor, para finalizar la itinerancia de la "Exposición Interuniversitaria 09" con la exhibición de las 33 obras seleccionadas, en la Universidad Diego Portales.

Wladymir, ¿existe la posibilidad de que esta iniciativa continúe en el futuro?

Absolutamente. De hecho, iniciamos conversaciones con el Centro de Estudiantes de la Universidad Católica para que así sea. Esta fue la primera versión, y hubo buenas relaciones con los estudiantes de las otras universidades, por lo que éste o el Centro de Estudiantes que venga, ya tendrá camino avanzado. Lo que hicimos los estudiantes de la Universidad de Chile fue súper potente en términos del trabajo en difusión, de conseguirnos el espacio y de trabajar, para ello, en conjunto con Extensión del Departamento de Artes Visuales. Entonces, obviamente que tenemos la intención de que esta iniciativa tenga una continuidad en el tiempo.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.