Este jueves 19 de noviembre:

Proyección de video documental "Cuentos Teatrales: Una vacuna de imaginación"

Proyección de video "Cuentos Teatrales: Una vacuna de imaginación"

Gracias a la adjudicación de un Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, un grupo de estudiantes de actuación, diseño teatral, teoría de la música y psicología se unieron para dar vida a la agrupación SaludArte y la compañía de teatro De Maleta, a través de las cuales ejecutarían el proyecto "Cuentos Teatrales: Una vacuna de imaginación".  

Conjugando la responsabilidad social con la creación artística, Fernanda Quevedo, Daniela Salinas, Valeria Yáñez, Antonia Mendia, Rocío Villegas y Catalina Moya, se dieron a la tarea de concretar un proyecto que consistía en la intervención de hospitales infantiles por medio de la música y el teatro, con el objetivo de aportar a la recreación y al tratamiento de los niños internados. 

Este jueves 19 de noviembre se realizará la proyección de un video documental que da cuenta de todo el proceso llevado a cabo por esta agrupación, que tras meses de investigación, profundización en la temática de la psicología infantil y una comprometida labor creativa, llevaron los montajes infantiles "El gato que quería volar" y "La mejor noche" a los hospitales Luis Calvo Mackenna, Sótero del Río y Exequiel González Cortés durante los meses de agosto, septiembre y octubre. 

La cita es a las 13:30 horas en la Sala de Iluminación de la Facultad de Artes en su sede Alfonso Letelier Llona, y la entrada es liberada.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.