Miércoles 18 de noviembre a las 19:30 horas

Grandes jóvenes intérpretes se toman la Sala Zegers

Grandes jóvenes intérpretes se toman la Sala Zegers

Dos jóvenes y destacados intérpretes serán los encargados de dar vida al concierto de la noche del miércoles 18 de noviembre. Se trata del guitarrista Luis Guevara y del violinista Gustavo Vergara, el primero ganador de la Beca de los Amigos del Teatro Municipal y el segundo el ganador del primer lugar del Concurso de Jóvenes Solistas 2009. Es por ello que este concierto, que se inicia a las 19:30 horas y cuenta con entrada liberada, será una gran oportunidad para conocer parte de los nuevos talentos musicales que se cuecen en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El primero en aparecer sobre el escenario será Luis Guevara, alumno del profesor Ernesto Quezada desde el año 2006, para realizar un amplio recorrido por los últimos tres siglos de composiciones para cuerdas a través de las obras de Domenico Scarlatti, José Viñas, Johann Kaspar Mertz y Vicente Asencio. Con tan sólo 22 años Luís Guevara se ha presentado en conciertos en diversas salas de Santiago y otras ciudades de Chile y los tres últimos años tuvo destacada participación en las Jornadas de Guitarra Clásica que se desarrollan en el Teatro del Lago en Frutillar.

Por otra parte, Luis Guevara ha sido invitado a tocar en el Seminario Internacional de Guitarra de Santiago y en el Festival Internacional Entrecuerdas en la categoría de jóvenes talentos. En septiembre de este año compitió en los concursos internacionales de guitarra Forum Gitarre en Viena (Austria) y en el Sernancelhe  (Portugal), en los cuales se destacó por su actuación. También en el presente año obtuvo la Beca de los Amigos del Teatro Municipal, la que se otorga a jóvenes talentos musicales.

Por su parte, Gustavo Vergara interpretará "Sonata para violín y piano en sol menor " del francés Claude Debussy y "Sonata nº3 para violín y piano, opus 108 en re menor" de Johannes Brahms. En su breve pero intensa carrera, además del primer lugar en el último Concurso de Jóvenes Solistas, ha obtenido primer lugar en el Cuarto Concurso Nacional de violín de 2007 y por siete años consecutivos la Beca Amigos del Teatro Municipal.

Como músico de orquesta, ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y de la Orquesta De Cámara del Teatro Municipal de Santiago. En 2005 participó como miembro de la Orquesta Iberoamericana con sede en Caracas, Venezuela, dirigida por el maestro Gustavo Dudamel. El 2007 fue invitado a participar como miembro de la academia orquestal del festival de música de Schleswig Holstein en Alemania, dirigidas por maestros de la talla de Christoph Essenbach e Ivan Fischer realizando conciertos en distintas ciudades de Alemania y Brasil. Desde comienzos de 2008 Gustavo Vergara es miembro de la Orquesta Sinfónica de Chile y este año le otorgaron la distinción "Victor Tevah" como el mejor solista nacional de la temporada 2008, por su interpretación del Concierto para violín y orquesta de Aram Khachaturian.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.