Nueva Fase Copiu 2009:

Triple concierto de Nuevas Partituras

Triple concierto de Nuevas Partituras

El primer concierto del martes 17 de noviembre estará a cargo del Ensamble Tomás Lefever, compuesto por  profesores de la Universidad de Valparaíso, quienes presentarán las obras de Alamiro Arias, Camila Gamonal, Álvaro Gómez, Edson Pérez, José Luis Sánchez Tapia, Jhonatan Vergara. La cita es en la Sala Musicámara (Errázruziz 1180) a partir de las 19.00 hrs.

 
En el segundo concierto del miércoles 18 de noviembre, la agrupación Copiuensamble ejecutará las piezas compuestas por Daniel Jiménez, Sebastián Jorquera, Francisco Flores, Javier Muñoz, Francisco Rañilao, Sergio Santi, Francisco Silva, Lautaro Silva, César Gacitúa y Jorge Vázquez. El recital comienza a las 20.00 horas en la sala de Goethe Institut, Esmeralda 650, Santiago centro.

 
Copiuensamble está integrado  por Carolina Matus (soprano), Soledad Mayorga (mezzosoprano), Carmen Luisa Letelier (contralto), Daniel Farías (tenor), Roberto Cisternas  (flauta), Alejandro Ortiz (clarinete), Jorge Espinoza (fagot), Marcos Contreras (saxofón), Claudio Soto (guitarra eléctrica), Nicolás Moreno (percusión), Fernanda Ortega (piano), Lila Solís (piano), Elías Allendes, Miguel Angel Muñoz (violín), Cristian Gutiérrez (cello), Carlos Arenas, María Jeanine Marín (contrabajo), todos bajo la dirección de  Pablo Aranda.

 
El tercer concierto se llevará a cabo el sábado 21 de noviembre a las 19.00 horas, en la sala SCD de Bellavista (Santa Filomena 110, Barrio Bellavista), y ejecutarán las obras de Benito Belduma, María Cristina Catalán, Fabrizio Domínguez, Álvaro Pacheco, David Pérez, Francisco Rafart, Sebastián Ramírez, Natalie Santibáñez y René Silva. Los intérpretes de esta jornada serán Ensamble Colectivo Los Musicantes dirigidos por Sebastián Errázuriz. Participan también Natalie Santibáñez (voz popular), Cecilia García (piano) María Jeanine Marín (contrabajo), Gonzalo Cáceres, Manuel Olivares, Pablo Olivares, Felipe Vallejos, David Espinoza (saxofón soprano), Fabián Morales (saxofón alto), Gabriel Barrios (saxofón tenor), Marcos Contreras (saxofón barítono), Marcelo Maira  (flauta baja), Paulina Mühlewiehoff (cello), Sebastián Menares (bajo eléctrico), Miriam Singer (soprano), Danitza Morine (flautas dulces), Sebastián Molina (guitarra) y Alexis Vallejos (guitarra)

Todos los conciertos son con entrada liberada

Copiu y Jacarandá son dos cursos de composición de música contemporánea, que realiza por segundo año en Chile  el compositor Luca Belcastro en el marco del proyecto Germina.Cciones Primaveras Latinoamericanas, y forman parte del repertorio de iniciativas que esta organización gestiona en diversos puntos del continente.

Más informaciones en www.germinaciones.org

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.