Exposición se inaugura este 12 de noviembre, a las 19:00 horas:

"Cría Cuervos" se exhibe en Centro Cultural Hospital San José

"Cría Cuervos" se exhibe en Centro Cultural Hospital San José

"Cría Cuervos" es el nombre de la exposición que los egresados de la Licenciatura en Artes Plásticas, Carolina Cortés y Ariel Maluenda, presentarán, a partir de este jueves 12 de noviembre, en el Centro Cultural Hospital San José. En ese espacio se exhibirán las doce pinturas que estos jóvenes artistas crearon especialmente para esta muestra, obras de gran formato en acrílico sobre tela. "Las pinturas son figurativas, pero no pretenden parecerse a la realidad o a la fotografía, sino más bien a la historia de la pintura: ese es el máximo referente.", explica Carolina Cortés, quien también es profesora de la Etapa Básica en Artes Plásticas y ayudante de la académica del Departamento de Artes Visuales, Patricia Vargas.

Para dar forma a las obras que conformarán esta muestra, Carolina Cortés y Ariel Maluenda optaron por trabajar a partir de las costumbres chilenas como temática, un lugar común que les permitiría crear sus pinturas con mayor flexibilidad y desde su propia experiencia, para llegar a lugares distintos. "Cada uno tiene diferentes maneras de trabajar, aunque hay algunas resonancias, por ejemplo, en ambos casos se puede ver la utilización del espacio como un escenario, en donde cada cosa que aparece tiene estrecha relación con el todo. En este sentido, se ve representada gente, animales, objetos, pero no importan por ser lo que son, sino por el tipo de relación que tienen con el todo", dice Carolina Cortés.

Carolina, ¿el proyecto sufrió alguna modificación por el lugar en que sería exhibido?

La relación obra/lugar de exposición en el caso de la pintura no suele ser directa. El lugar de exhibición es parte de una política de distribución de obra, pero no es algo que haya que tener en cuenta cuando se ven los cuadros. No es como el caso de la instalación, en donde a veces importa. Esta exposición está pensada para ser mostrada en varios lugares y adaptarse, y en el único aspecto en que el lugar influyó, fue en la elección del formato de las obras. Es un lugar de techo alto y grandes ventanas, y cuando fuimos a conocerlo había pinturas medianas que no se veían. La relación con el lugar que tenemos en esta exposición es netamente funcional, y la única tarea fue ver cómo generábamos las condiciones para lograr la máxima visibilidad posible.

¿Por qué decidieron llamarla "Cría Cuervos"?

Hay dichos que son tan eficientes y precisos, que logran situar y crear un espacio propicio para una intención definida. En este caso, cría cuervos es una especie de traición, y la traición en el sentido de la costumbre o la cercanía con la cultura que debería sernos propia, es completamente ajena. Más bien se es extranjero de tu lugar.

La exposición "Crías Cuervos" se inaugura este jueves 12 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Hospital San José (San José 1035, Independencia), y permanecerá en exhibición hasta el próximo 12 de diciembre.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.