Invitada por el Departamento de Artes Visuales:

Artista estadounidense dicta charla en Sala Adolfo Couve

Artista estadounidense dicta charla en Sala Adolfo Couve

"Últimamente, y también en las obras que voy a presentar, mi interés está en la intersección de la percepción con la comunicación. Es decir, en cómo la comunicación -en el caso de mi trabajo, el gesto- es percibida. De esta manera, abordo la comunicación ubicada en el gesto", explica la artista estadounidense Nicole Rademacher, Licenciada en Bellas Artes de la School of the Art Institute of Chicago y Máster en Artes Electrónicos Integrados del New York State College of Ceramics (NYSCC) de la Alfred University.

Será ella quien este martes 3 de noviembre, a las 11:00 horas, dictará la charla "Activado por la percepción" en la Sala Adolfo Couve de la Facultad de Artes. Invitada por el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, la artista estadounidense presentará y hablará sobre algunos de sus trabajos y sus relaciones con la percepción. "La idea era armar una charla donde pudiese presentar mi trabajo ante los estudiantes. Tengo muchas ganas de trabajar con los alumnos, pues en mi país trabajé con estudiantes en dos universidades y me faltaba ese tipo de interacción en Chile", dice.

Esta mujer, que reside hace poco menos de un año en nuestro país, comenzó a trabajar con nuevas tecnologías a partir de su desplazamiento desde la fotografía, transición que, según cuenta, "fue muy orgánica". Y agrega respecto a su metodología de trabajo: "Todo es una parte del proceso. Cuando abordo una obra, nunca sé en qué medio voy a trabajar. Son las ideas las que me propulsan hacia una técnica u otra, y había momentos, en obras previas, en los que las ideas necesitaban algo distinto; éstas me llevaron a buscar otras maneras para realizarlas, manifestarlas, desarrollarlas". 

Sobre el título de su charla, Nicole Rademacher explica que lo vio "como una oportunidad para reflexionar y resumir mis ideas para la charla. Entonces, vi que el ímpetu de estas obras era simplemente mi interés en la percepción. Entiendo que está mal dicho, pero al final del proceso, tratando de traducirlo bien, sin perder algo, decidí que soy gringa, por lo tanto, está bien tener un título un poco mal dicho. Además, eso es uno de mis intereses de la comunicación-mal comunicación, que no es posible traducir todo perfectamente y ni siquiera entender perfectamente (eso me encanta). Por lo demás, sólo es un título, lo más importante es el contenido de la charla".

La charla "Activado por la percepción" se realizará, con entrada liberada, este próximo martes 3 de noviembre, a las 11:00 hora, en la Sala Adolfo Couve de la Facultad de Artes (Las Encinas 3370, Ñuñoa). Sobre las expectativas de esta actividad, Nicole Rademacher concluye: "Espero que algo de lo que diga o muestre pueda desencadenar algo en los estudiantes, relacionado con sus trabajos y/o estudios en general".

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.