Martes 3 de noviembre a las 19:00 horas:

Con guitarrista Luis Guevara se inicia Ciclo de Conciertos de la Biblioteca de Santiago (CONCIERTO SUSPENDIDO)

Luis Guevara... (CONCIERTO SUSPENDIDO)

Con el fin de sacar del mundo académico el arte y la música docta para llevarla directamente a la comunidad, este martes 3 de noviembre se inicia, con la presentación del guitarrista Luis Guevara, el Ciclo de Conciertos de la Biblioteca de Santiago. Durante los martes de noviembre, y a partir de las 19:00 horas, se estarán presentando destacados alumnos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de las cátedras de Música de Cámara, de piano, viola, guitarra y clarinete.

Al respecto, Mónica Retamal, Coordinadora de Extensión del Departamento de Música, afirma que con estos ciclos se cumple una misión fundamental de la universidad. "Una de las misiones de la universidad como tal es la extensión hacia la sociedad del conocimiento que se estudia y construye al interior de ella, sea científico, humanista, artístico o cultural. En nuestro caso debemos acercar el arte, y específicamente la música docta, a la comunidad en general, es por ello que realizamos este ciclo". Agrega que es sumamente importante en la carrera de los jóvenes músicos el presentarse en diversos escenarios, especialmente si estos están fuera de la Facultad de Artes.

Pasión por la guitarra

Los conciertos de este ciclo se realizarán en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago (ubicada en Matucana 151, Metro Quinta Normal), y se iniciarán con la presentación del guitarrista Luis Guevara, alumno del profesor Ernesto Quezada desde el año 2006. Con tan sólo 22 años se ha presentado en conciertos en diversas salas de Santiago y otras ciudades de Chile y los tres últimos años tuvo destacada participación en las Jornadas de Guitarra Clásica que se desarrollan en el Teatro del Lago en Frutillar.

Por otra parte, Luis Guevara ha sido invitado a tocar en el Seminario Internacional de Guitarra de Santiago y en el Festival Internacional Entrecuerdas en la categoría de jóvenes talentos. En septiembre de este año compitió en los concursos internacionales de guitarra Forum Gitarre en Viena (Austria) y en el Sernancelhe  (Portugal), en los cuales se destacó por su actuación. También en el presente año obtuvo la Beca de los Amigos del Teatro Municipal, la que se otorga a jóvenes talentos musicales.

En el concierto que brindará en la Biblioteca de Santiago realizará un completo recorrido por los últimos tres siglos de composiciones para cuerdas, presentando obras de Bach, Domenico Scarlatti, José Viñas, Johann Kaspar Mertz, Mario Castelnuovo-Tedesco, Emilio Pujol y Vicente Asencio.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.