Martes 3 de noviembre a las 19:00 horas:

Con guitarrista Luis Guevara se inicia Ciclo de Conciertos de la Biblioteca de Santiago (CONCIERTO SUSPENDIDO)

Luis Guevara... (CONCIERTO SUSPENDIDO)

Con el fin de sacar del mundo académico el arte y la música docta para llevarla directamente a la comunidad, este martes 3 de noviembre se inicia, con la presentación del guitarrista Luis Guevara, el Ciclo de Conciertos de la Biblioteca de Santiago. Durante los martes de noviembre, y a partir de las 19:00 horas, se estarán presentando destacados alumnos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de las cátedras de Música de Cámara, de piano, viola, guitarra y clarinete.

Al respecto, Mónica Retamal, Coordinadora de Extensión del Departamento de Música, afirma que con estos ciclos se cumple una misión fundamental de la universidad. "Una de las misiones de la universidad como tal es la extensión hacia la sociedad del conocimiento que se estudia y construye al interior de ella, sea científico, humanista, artístico o cultural. En nuestro caso debemos acercar el arte, y específicamente la música docta, a la comunidad en general, es por ello que realizamos este ciclo". Agrega que es sumamente importante en la carrera de los jóvenes músicos el presentarse en diversos escenarios, especialmente si estos están fuera de la Facultad de Artes.

Pasión por la guitarra

Los conciertos de este ciclo se realizarán en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago (ubicada en Matucana 151, Metro Quinta Normal), y se iniciarán con la presentación del guitarrista Luis Guevara, alumno del profesor Ernesto Quezada desde el año 2006. Con tan sólo 22 años se ha presentado en conciertos en diversas salas de Santiago y otras ciudades de Chile y los tres últimos años tuvo destacada participación en las Jornadas de Guitarra Clásica que se desarrollan en el Teatro del Lago en Frutillar.

Por otra parte, Luis Guevara ha sido invitado a tocar en el Seminario Internacional de Guitarra de Santiago y en el Festival Internacional Entrecuerdas en la categoría de jóvenes talentos. En septiembre de este año compitió en los concursos internacionales de guitarra Forum Gitarre en Viena (Austria) y en el Sernancelhe  (Portugal), en los cuales se destacó por su actuación. También en el presente año obtuvo la Beca de los Amigos del Teatro Municipal, la que se otorga a jóvenes talentos musicales.

En el concierto que brindará en la Biblioteca de Santiago realizará un completo recorrido por los últimos tres siglos de composiciones para cuerdas, presentando obras de Bach, Domenico Scarlatti, José Viñas, Johann Kaspar Mertz, Mario Castelnuovo-Tedesco, Emilio Pujol y Vicente Asencio.

Últimas noticias

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.

Opinión:

A propósito del Día del Teatro

Más allá de la lógica concursable y de tener alguna certeza de cuánto le corresponde de esos recursos a nuestras individualidades, creo que es relevante que proyectos como la Línea de Apoyo a los Teatro Universitarios del Ministerio de Cultura logren permanecer más allá de las coyunturas políticas.