Desde el 26 de octubre al 2 de noviembre:

Comienza XI edición del Festival de dramaturgia y dirección Víctor Jara

Comienza XI Festival de dramaturgia y dirección Víctor Jara

Creado por el Centro de alumnos del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en el año 1998, el Festival de dramaturgia y dirección Víctor Jara surge como una manera de reeditar los antiguos encuentros teatrales que se organizaban en la misma escuela de la que salieron connotados directores y dramaturgos tales como el propio Víctor Jara. 

Este festival se ha transformado con el paso de los años en una de las iniciativas estudiantiles más consolidadas y con mayor proyección a través del desarrollo de un trabajo ininterrumpido desde el momento mismo de su creación.  

Como en sus versiones anteriores, el XI Festival de dramaturgia y dirección Víctor Jara reúne a alumnos pertenecientes a los distintos cursos de las carreras de Actuación y Diseño Teatral, y una de sus principales características es que además de desarrollar las habilidades propias de su especialidad, permite a los jóvenes estudiantes adentrarse en el mundo de la dramaturgia y la dirección exhibiendo de manera pública el resultado de su trabajo.  

Este lunes 26 de octubre a las a las 20 hrs. se dará inicio oficial al XI Festival de dramaturgia y dirección Víctor Jara, a lo largo del que se presentarán los montajes "Kamikaze", "Metropolitana" y "Las putas".  

Bajo la dirección de Pedro Bustos y fruto de una dramaturgia colectiva, será "Kamikaze" la obra encargada de inaugurar este festival los días lunes 26 y martes 27 de octubre. Como señalan sus creadores, "Kamikaze" nos conduce a un encuentro con nuestros propios mitos, haciéndose cargo del referente más directo y determinante de nuestros días, la televisión. En una cultura marcadamente televisiva como la de hoy, que podríamos denominar como la cultura del simulacro, estamos inevitablemente determinados a convivir con cierta mitología pop que se ha transformado en parte inalienable de nuestro cotidiano. La obra nos invita a una constante puesta en tensión de ciertos mitos tras los cuales nos encontramos con una profunda sensación de vacío, y por otro lado, también pretende plantear la pregunta por el fenómeno de la representación.  

Los días 28 y 29 de octubre será el turno de la obra "Metropolitana". Con dramaturgia de Tomás Henríquez y dirección del colectivo Klandestino AlaKresta, este montaje podría definirse como un "entramado de discursos que operan como actantes de las prácticas asociadas a la dualidad centro-periferia. En otras palabras, 'Metropolitana' es un collage de fragmentos que intentan reconstruir desde el fracaso de la historia, las prácticas que articulan la memoria". 

Dirigida por Rodolfo Armijo y con dramaturgia de Josefina Fuentes, "Las Putas" se presentará los días 30 y 31 de octubre. Esta obra presenta un mosaico de escenas inconexas que si bien no buscan contar una historia en particular, en su totalidad logran obtener un sentido y un valor mediante el espectador. A partir de estas escenas, logramos comprender cómo se forma ante la sociedad la imagen de la mujer, cuál es el rol que ésta cumple, y cómo todas estas convenciones la afectan en su vida cotidiana, en sus relaciones y en su manera de enfrentar al resto. 

Todas las funciones de los montajes participantes se realizarán a las 20 hrs. en la Sala Sergio Aguirre (Morandé 750), y el valor único de las entradas es de $1.500. Para mayor información y reservas llamar a los teléfonos 9771790 o 9771787. 

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.