Para el año 2010:

Comenzó proceso de admisión para el programa de interpretación y composición musical

Comenzó proceso de admisión para interpretación y composición musical

Como cada año, el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile da inicio al período de postulación para que niños y jóvenes ingresen al programa académico de Interpretación musical y composición en alguna de sus respetivas especialidades.

Este programa ofrece al alumno conocimientos teóricos y prácticos que permitirán el desarrollo de sus capacidades creativas, interpretativas, reflexivas y técnicas.

Los interesados en cursar el programa de Licenciatura en Artes con Mención en Interpretación Musical deben comenzar sus estudios en la Etapa Básica, período para el que requieren edades mínimas que fluctúan entre los 7 y 17 años según el instrumento escogido (piano, organo, arpa, guitarra, violín, viola, violonchello, instrumentos de viento, percusión).  Una vez cursada esta primera fase son promovidos a la Etapa Superior.  

Cuando finalizan el programa obtienen el tìtulo profesional de Intérprete en la especialidad escogida, Profesor Especializado en Piano, para esa especialidad, y Director de Coros si escogieron el área de canto. Además, los estudiantes pueden optar al Programa de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Humamidades que les permitirá en tres semestres conseguir el grado de Licenciado en Educación y el título de Profesor de Educación Musical.

Aquellos estudiantes que estén interesados en integrarse al programa pero que se encuentren cursando la etapa escolar (entre 5º básico y 4º medio) podrán postular al Instituto Artístico de Estudios Secudarios (ISUCH). Este programa cuenta con clases en horarios compatibles con la jornada escolar.

En tanto, los interesados en ingresar al Programa de Licenciatura con Mención en  Composición recibirán instrucción respecto a técnicas, procedimientos y criterios estéticos que faciliten su trabajo como compositor, indagando además en aspectos clásicos  y contemporáneos de la música.

En este especialidad los alumnos también deben iniciar en la Etapa Básica, para lo cual deben rendir un examen auditivo y una entrevista personal. Quienes deseen ingresar a la Licenciatura en Composición en su Etapa Superior deben haber cursado la etapa anterior.

El período de postulación finaliza el 4 de diciembre. El proceso de admisión se realiza en la sede Alfonso Llona Letelier de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Compañía 1264, Santiago) en la oficiana 410- B (cuarto piso). El horario de atención es de Lunes a Viernes de 09:30- 13:30 y de 14:30- 17:30 (el viernes hasta las 16:30 horas).

Para mayor información se ha habilitado el correo cgbs@uchile.cl y el teléfono 6988106

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.