El próximo 28 de octubre, a partir de las 10:00 hrs.:

III Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

III Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

El Equipo Editorial de La Revista Punto de Fuga invita al III Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética, el que se realizará este miércoles 28 de octubre, en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Este año, el llamado es a reflexionar en torno a "El Lugar de la Cultura y el Arte en el Chile de hoy", de modo que las ponencias de estudiantes e invitados se centrarán en la disquisición del actual campo de la cultura y el arte desarrollado en nuestro país, que en vistas del Bicentenario patrio constituye una toma de consciencia y evaluación de lo logrado.  

El III Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética, que se extenderá desde las 10:00 a las 17:45 horas, se realizará en la Sala Adolfo Couve durante la mañana, y en el Auditorio de la Facultad de Artes en la tarde, y contará con la presencia de Claudia Zaldívar, Directora de la Galería Gabriela Mistral, y Francisco Papas Fritas, artista autodidacta, como conferencistas invitados. En total, serán once las ponencias que serán presentadas en el marco de este Encuentro que, por tercer año consecutivo, organizan los estudiantes de la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.

 

Programación
10.00 Inicio. Presentación Encuentro.
10.15 Mesa 1. Discursos sobre Cultura y Arte.
10.20 Cultura en Chile: Herencia, Recepción y Apropiación, Nicolás Trujillo Ponencia, Egresado de la Lic. en Artes Mención Teoría e Historia del Arte.
10.40 El Bicentenario en tiempos de Globalización, Cristina Soria, Estudiante de Licenciatura en Artes de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
11.00 Artes Visuales Actuales: Breve comentario sobre la incidencia del neoliberalismo en Chile, Constanza Child, Egresada de la Lic. en Artes Mención Teoría e Historia del Arte.
11.20 Coffe-break.
11.30 Conferencia de Invitada, Claudia Zaldívar, Directora de la Galería Gabriela Mistral.
12.30 Mesa 2. Tradición y Sociedad.
12.35 Raymond Monvoisin y el origen del gusto por las bellas artes en Chile (modernidad, recepción y memoria en el relato de la historia del arte chileno), Claudio Guerrero, Egresado de la Lic. en Artes Mención Teoría e Historia del Arte.
12.55 Escritos sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, Esperanza Rock, Licenciada en Artes con Mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.
13.15 El retorno del sujeto social, Fernando De Peña, Guionista de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.
13.45 Almuerzo.
14.45 Mesa 3. Espacios, Circulación y Público.
14.50 Posicionamiento o Dislocación: El Arte Público en el Escenario Artístico Actual, Ignacio Szmulewicz, Egresado de la Lic. en Artes Mención Teoría e Historia del Arte.
15.10 Teatro y Resistencia, Roberto Toro, Licenciado en Artes mención Actuación de la Universidad ARCIS.
15.30 Televisión y Espacio Público, Amira Osorio y Carol Illanes, Estudiantes de la Licenciatura en Artes Mención Teoría e Historia del Arte.
15.50 Coffe-break.
16.00 Ponencia Invitado, La Contra Ética del Arte en la ante la Cultura, Francisco Papas Fritas, Artista Autodidacta.
17:00 Mesa 4. Circuitos de creación y difusión.
17:05 Curatorías de Autor, María José Cuello, Estudiante de Magister de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.
17:25 Artistas "Emergentes": Búsqueda, Uso y Creación de Espacios, Carla Silva P., Egresada de la Lic. en Artes Mención Teoría e Historia del Arte.
17:45 Agradecimientos y despedida.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.