Se realizará en Santiago y Valparaíso:

Artes Visuales se hace presente en Coloquio Nacional de Biopolítica

Artes Visuales se hace presente en Coloquio Nacional de Biopolítica

Las performances de las memorias, Bioestética, Gubernamentalidad y dispositivos educacionales, Resistencias, contraductas y agenciamientos y Fronteras y extranjerías son los nombres de algunas de las nueve mesas contempladas en el marco del "III Coloquio Nacional de Biopolítica: Crisis, miedos y sociedad de control", que organizan la Universidad de Playa Ancha, el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) de la Universidad de Chile, el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, la Universidad Arcis Valparaíso y Santiago, la Universidad de Santiago, la Universidad de Concepción y la Revista D-rotar.

Como se señala en la convocatoria de la tercera versión de este Coloquio, esta actividad se enmarca en relevar los trabajos que en Chile se están desarrollando desde los distintos campos de las ciencias sociales, las artes, la estética y las humanidades acerca de los mecanismos de control actuales, puesto que la necesidad de someter la propia cotidianidad a un ejercicio reflexivo, investigativo, creativo y cognitivo, implica observar lo que aquí está sucediendo. Es por ello que se busca conectar las investigaciones o ejercicios que desde los distintos campos del conocimiento están construyendo saber acerca del modo en que se ejerce el poder en la actualidad en Chile.

La tercera versión de este Coloquio se desarrollará el martes 27 de octubre en el Auditorio de la Facultad de Artes, sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa, Santiago), y continuará los días 29 y 30 de octubre en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso), planteándose como un espacio en el que se problematizará -desde el eje de la biopolítica y a través de las ponencias presentadas por los investigadores invitados a participar en esta actividad- cómo las crisis, los miedos y la sociedad de control implican las nuevas ecuaciones biopolíticas con las que opera el capitalismo tardío.

Mario Sobarzo, investigador del OPECH, señala al respecto que "más allá de cómo debamos nombrar al concepto, lo cierto, es que el sistema económico cambió. Virilio lo señaló a propósito de la velocidad, Sassen lo hizo respecto a las ciudades, y así podríamos nombrar una larga red de etcéteras. El problema no está en la exterioridad del problema, sino en lo que significa el problema del capitalismo entre nosotros. El fetichismo de la mercancía ha evolucionado mucho para llegar a convertirse en el celular. En este sentido yo creo que, más que intentar delimitar un nombre y ver cómo estudiarlo, lo que interesa en el Coloquio es pensar el problema que implica este nombre. La multiplicidad de tensiones que significa la cristalización del término".

Mario, ¿en base a qué criterios organizaron las mesas de este coloquio, y cuáles fueron los ejes temáticos que primaron en esta versión, pensado especialmente en "Crisis, miedos y sociedad de control"?

Bueno, lo que preguntas se relaciona con lo anterior. Fíjate que en Chile la crisis pasó desapercibida. No es casual. Es cosa de leer lo que señala Ottone cuando lee La Era de la Información para entender que Chile es un modelo, un lugar antropológico en términos de Auge, pero de los capitalistas. Los mecanismos de legitimación ideológica y las formas de subjetivación que se sienten interpeladas por ellos, son un ejemplo en Chile. La única forma de superarlos es comprendiéndolos, como lo señalaba Arendt.

Ahora bien, más allá de la problemática hay ciertos ejes que se mantienen en los tres coloquios y en el encuentro. El primero es el sentarnos a conversar sobre el concepto. No es claro y de todas maneras hay variadas formas de entenderlo. Creo que esto no es casual, habla de un lugar de conflicto teórico, lo que lo vuelve muy interesante. El segundo es el de la ciudad en sus múltiples sentidos, cívicos, urbanos y políticos, pero también, sociales, históricos, artísticos, etc. El tercero es la resistencia. Esto es fundamental, pues nuestra intención es ser verdaderamente un coloquio entre la academia crítica y la sociedad civil en el sentido gramsciano. El cuarto es la educación. Basta sólo con mirar la página de OPECH para entender esto, así que no me extenderé en el por qué. El quinto es la representación en tanto espacio de cruce entre la política y lo simbólico, y los imaginarios. Este año se integran las problemáticas más propias del arte. Pero, entre todas ellas queda la contaminación, lo híbrido, ese espacio residual que constituye la posibilidad de una investigación sobre el poder en la actualidad.

Ya que hablas de problemáticas más propias del arte, ¿cómo surge la relación con el Dpto. de Artes Visuales, y por qué les interesó sumar una escuela de arte a esta iniciativa?

Podríamos darle dos respuestas a tu pregunta. Una es meramente circunstancial: nace de una conversación con Francisco Sanfuentes. La otra tiene implicancias que yo me atrevería a llamar, más bien, teórico-políticas. Desde el origen de la interrogación respecto del cuerpo, el arte ha sido uno de los pivotes fundamentales de ella. Desde la expulsión de los poetas y el desprecio que siente Platón por el arte, lo cierto es que los trabajos artísticos constantemente tensionan las formas de producir subjetividad y los entramados simbólicos que le son útiles al dominio. Eso le viene por el lado de la madre: Mnemosyne, la memoria. Esto, en las formas capitalistas de producción adquiere un sentido nuevo. El capitalismo tensiona los límites de aquello que la modernidad denominó autonomía y que se encuentra a la base del surgimiento de la ética tanto como del arte. Y esto implica que los trabajos artísticos surgen unidos al desmontaje categorial que se utiliza respecto a la corporalidad. Ayudan a su autonomización semántica y por tanto también nos permiten vivenciar otras formas de corporalidad. Ejemplos en el siglo XX abundan. Pero, también es posible encontrarlos más atrás. Es de sentido común citar al Bosco, pero las imágenes son múltiples. Es cosa de darse una vuelta por el museo de San Francisco.

En este sentido, al arte le corresponde un lugar de derecho a la hora de pensar esta interrogación por las relaciones entre cuerpo y poder. Pero, no sólo eso, sino que en la medida que esto subvierte los aparatos categoriales, también las obras artísticas se ven tensionadas por la obligación de pensar el modo en que acceden al cuerpo. La multiplicidad semántica de él y las propias capacidades disruptivas de la cinestesia, o sea la capacidad que tiene la acumulación de cuerpos situada espacialmente se manifiestan en el arte.

La pregunta por el vínculo entre política y arte

Los Coloquios Nacionales de Biopolítica, cuya primera versión se desarrolló en el año 2007 y cuyo coordinador general este 2009 es Víctor Silva Echeto, tiene entre sus organizadores al Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile -a través de Extensión de dicha unidad académica-, hecho que, en palabras de Mario Sobarzo, "fue un aporte en términos de las discusiones que se generaron y eso se expresa en las mesas". Y es que, como explica Francisco Sanfuentes, director de Extensión del DAV, "estos Coloquios representaban una excelente oportunidad para reinstalar la discusión política en el campo del arte".

Y agrega respecto a ello: "Hace algunos años atrás se realizaron varias lecturas importantes en Chile sobre arte y política, eventos sumamente significativos si se piensa en que el arte chileno está marcado por la política desde la década de los 60 en adelante. Pero como actualmente pareciera que ello está en retirada, nos parecía realmente importante restituir en el campo del arte la noción de política, así como cuestionamientos de los procesos estéticos desde el ámbito político. Además, como algunos aspectos con los que se trabaja desde la biopolítica tienen que ver con el control y el dominio, principalmente, a través del cuerpo, si hay un lugar donde esos discursos se manifiestan y materializan es en la práctica artística".

Por ello es que el Departamento de Artes Visuales se quiso hacer presente en este III Coloquio Nacional de Biopolítica -que contará con la presencia de Víctor Silva Echeto, Kemy Oyarzún, Mauricio Barría, Pablo Cottet, Rodrigo Browne, Jorge Vergara, Isabel Cassigoli, entre otros-, puesto que el interés está en cotejar los distintos discursos que circulan en torno a la biopolítica y que están presentes en la producción artística. "A veces existe una especie de prejuicio en torno a la producción artística porque no tendría la misma densidad discursiva, y el tema está en que, en la obra, esos discursos se manifiestan corporalmente. De allí el interés en esta actividad, porque efectivamente existen obras importantes y procesos artísticos que trabajan desde los conceptos de biopolítica", señala Sanfuentes.

El III Coloquio Nacional de Biopolítica: Crisis, miedos y sociedad de control, comenzará este martes 27 de octubre, a las 10:30 horas, con las palabras de inauguración que hará Pablo Oyarzún, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y finalizará el viernes 30 del mismo mes con una conferencia de cierre a cargo de José Jara, académico de la Universidad de Valparaíso. "El Coloquio este año se hace en Santiago y Valparaíso. Ya hay interés de la Universidad Austral de realizar uno en Valdivia en los años posteriores y existe participación de varias y varios académicos de regiones. Yo creo que el sentido que tiene el coloquio más allá de un interés academicista, es que es capaz de generar interrogaciones sobre el poder y el modo en que él se somatiza", concluye Sobarzo.

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.