Un intenso trabajo formativo con sus alumnos es el que ha llevado a cabo Silvia Sandoval, profesora de Coro de la Facultad de Artes de la universidad. Constantemente preocupada de alcanzar con ellos nuevas metas y de entregarles herramientas integrales, se ha propuesto llevar sus cátedras más allá del trabajo en el aula. Es por ello que desde hace un tiempo reúne a todos sus cursos, con alumnos de diferentes niveles, y los hace trabajar juntos en torno a una misma obra.
"La idea es que finalmente podamos montar en público una obra en la que todos hayan colaborado desde su propia experiencia y perspectiva", declara Silvia Sandoval y agrega: "Se da un trabajo en conjunto que además les entrega una formación valórica y los enriquece como músicos, ya que con estas actividades ellos salen un poco del mundo académico en el que están insertos y se introducen en el de la extensión cultural, otra de las misiones de la universidad. Además se presentan frente al público, lo que es fundamental para ellos".
Es por ello que el pasado miércoles 7 de octubre estrenaron en Chile -en un acto oficial realizado en el Campus Juan Gomez Millas y que contó con la presencia del Decano de la Facultad de Artes, el profesor Pablo Oyarzún-, la obra "Laudate pueri dominum" del compositor italiano Antonio Caldara, pieza clave del barroco italiano. Debido a la importancia de este montaje, los dirigidos por Silvia Sandoval repetirán la obra de Caldara este jueves 29 de octubre en la Sala Isidora Zegers, luego de la presentación del Cuarteto de Cuerdas, quienes interpretarán obras de Mozart a partir de las 19:30 horas.
Coro en acción
Para el montaje de "Laudate pueri dominum" el coro cuenta con el apoyo de una orquesta barroca de cuerdas y piano, formada especialmente para esta ocasión gracias al trabajo de los propios alumnos de Silvia Sandoval. "Por motivos de fuerza mayor no contábamos con orquesta, así que en un principio íbamos a montar la obra sólo con el coro y los mismos alumnos me dijeron que eso no era posible y que debíamos hacer la presentación con orquesta", declara Silvia Sandoval.
Entre todos comenzaron a contactar y a reclutar a sus amigos instrumentistas, hasta que formaron un conjunto de cuerdas barroco integrado por músicos de la Universidad Mayor y de orquestas juveniles. Para que todo estuviera completo faltaba sólo el piano y fue cuando Silvia Sandoval recurrió a una gran amiga: la pianista Patricia Castro. Ambas fueron discípulas de la gran pianista nacional Flora Guerra, por lo que ya existía una confianza mutua que se sumaba a la admiración que Sandoval siente por su ex compañera de cátedra: "Luego de que egresáramos Patricia se especializó en Francia y tocó en importantes salones de conciertos europeos. Ella es una gran pianista, de nivel internacional".
Junto con las presentaciones en Juan Gómez Millas y la Sala Isidora Zegers, el coro dirigido por Silvia Sandoval realizó un concierto de obras religiosas el pasado 2 de Julio en la comuna de Pudahuel. También se presentó el pasado 26 de Agosto en el Centro Cultural La Reina, con un repertorio que abarcó obras de la Edad Media, el Renacimiento, el Romanticismo Musical y de compositores de Latinoamérica, como el brasileño Héitor Villalobos, el cubano Ernesto Lecuona, el argentino Astor Piazzola y y el chileno Rolando Alarcón. La profesora Silvia Sandoval recalca que "estos conciertos tienen como objetivo que los estudiantes tomen conciencia del compromiso cultural de la Universidad de Chile con la comunidad".