Dirigidos por Luca Belcastro:

Continúan las actividades de COPIU 2009

Continúan las actividades de COPIU 2009

Con un concierto de música contemporánea se inicia la segunda parte Curso de Perfeccionamiento en Composición e Interpretación de Música Contemporánea, COPIU,  2009 dictado y dirigido por Luca Belcastro. La presentación se realizará el martes 13 de octubre en el Instituto Italiano de Cultura (Triana 843, Providencia con Eliodoro Yáñez) a las 18.00 hrs y la entrada es liberada.

En el concierto participarán los guitarristas Gonzalo Cáceres y Federico Quercia, las pianistas Pilar Peña y Lila Solís, el fagotista Jorge Espinoza y el contrabajista Carlos Arenas. Cada uno de ellos ejecutará piezas de repertorio de música contemporánea, en especial de autores latinoamericanos como Radamés Gnattali, Rodrigo Sigal, Eduardo Cáceres, Edgardo Cantón y Alevi Peña, entre otros. También se interpretarán obras del repertorio universal de autores como Manuel de Falla y Joaquín Turina.

El conierto da inicio a la segunda fase de Copiu 2009, cuyas primeras actividades se efectuaron  en agosto de este año, ocasión en la que los participantes presentaron sus proyectos compositivos. Esta segunda parte incluye además charlas, conferencias y talleres. Será en los talleres donde los compositores comenzarán a montar las obras que serán presentadas en tres conciertos finales a realizarse en noviembre próximo.

Además, académicos del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile participarán en mesas redondas, donde se discutirán temas como las "Relaciones entre la cultura y poesía mapuche y la música actual" , a realizarse el 14 de octubre a las 16 horas. Estarán presentes los académicos Eduardo Cáceres, sub director del Departamento de Música y Sonología, y Ernesto Holman.

Más información en www.germinaciones.org

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.