Pianista Elisa Alsina presenta a Beethoven, Chopin y Mussorgsky en la Sala Zegers

Elisa Alsina presenta a Beethoven, Chopin y Mussorgsky en la Zegers

A pesar de que recién este año haya lanzado su primer disco, el peso de la trayectoria de Elisa Alsina en la música nacional es indiscutible. Oriunda de Chillán, inició sus estudios de piano con la profesora Hilda Ferrada en el  Conservatorio "Rosita Renard" de esa ciudad y luego los finalizó en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile,  bajo la tutela de la maestra Flora Guerra. En adelante vendrían conciertos por países de América y Europa, junto con importantes reconocimientos nacionales e internacionales, pero nunca abandonaría su gran pasión por los clásicos de la música docta.

Es por ello que para la presentación de este miércoles 7 de octubre en la Sala Isidora Zegers ha preparado un programa con obras de Beethoven, Chopin y Mussorgsky. Durante la primera parte de concierto el público podrá apreciar una impecable interpretación en piano de Sonata Op.110 en La bemol Mayor del compositor y director alemán junto a Nocturno Op.48 en Do menor y Fantassías Op. 49 en Fa menor del gran pianista francés del siglo XIX.

Luego de un breve intermedio llegará el plato fuerte de la noche: la presentación completa de Cuadros de una exhibición del compositor ruso Modest Mussorgsky, uno de los padres del nacionalismo ruso en la música. Compuesta originalmente para piano, esta creaciñon ha sido reversionada en múltiples ocasiones e incluso  fue transformada en un ícono del rock progresivo de los setenta gracias a la versión de Emerson, Lake & Palmer. "Cuadros de un exhibición" fue compuesta en 1874,  inspirada por la exposición póstuma del artista y arquitecto Viktor Alexandrovich Hartmann, gran amigo de Mussorgsky fallecido en 1873, a los 39 años.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.