Artista marcó profundamente la creación musical del último siglo:

Con Secuencias de Luciano Berio partió Ciclo de Música Contemporánea

Con Secuencias de Luciano Berio partió Ciclo de Música Contemporánea

El imponente legado del compositor italiano Luciano Berio marcó profundamente la creación musical del último siglo. Precisamente uno de sus trabajos más importantes -las llamadas Sequenzas- fue el que dio la partida a este segundo Ciclo de Musica Contemporánea de la Temporada 2009 de la Sala Isidora Zegers, el pasado 2 de octubre desde las 19:30 horas. Además de este concierto, durante los viernes de octubre pasarán por el escenario de la Sala Isidora Zegers los músicos Antonio Carvallo, Carlos Carmona, Andrés Ferrari, el proyecto GEMA y la Compañía de Música Contemporánea.

Luciano Berio, fallecido en mayo de 2003, fue un compositor italiano clásico y uno de los principales representantes de la vanguardia musical europea, quien dejó tras de sí uno de los legados musicales más importantes del siglo XX. Es reconocido por su trabajo en la música experimental, particularmente su Sinfonía para orquesta, y también por ser un pionero en la música electrónica.

Sin embargo Berio también dejó su nombre impreso en la historia de la música con una serie de trabajos para instrumentos solistas, agrupadas bajo el nombre de Sequenza (Secuencias). En total son 14 piezas y la primera, Sequenza I fue realizada en 1958 para flauta. La última, Sequenza XIV (2002) fue compuesta para violonchelo solo. En algún momento Berio afirmó que estas obras fueron escritas para "el único tipo de músico virtuoso que es aceptable hoy en día: uno sensible e inteligente" y agrega que debe poseer "los más altos niveles de virtuosismo técnico e intelectual". En el concierto en la Sala Isidora Zegers se presentaron las secuencias para voz, a cargo de Nancy Gómez, para guitarra, por Mauricio Valdebenito, y de flauta interpretada por Karina Fisher.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.