Se realizarán en Santiago, Valparaíso y Valdivia:

Académicos participan de los coloquios de la Trienal de Chile 2009

Académicos participan de los coloquios de la Trienal de Chile 2009

¿Cómo el arte dialoga con las transformaciones sociales y culturales en la sociedad contemporánea? ¿Cómo adaptarse y enfrentarse a los constantes cambios de una época de sobreexposición mediática? Estas amplías pero importantísimas preguntas serán el eje de los coloquios que  a partir del próximo 6 de octubre se realizarán en el marco de la Trienal de Chile 2009.

Santiago, Valparaiso y Valdivia serán las sedes de los encuentros en los que participarán destacados académicos del país, varios de los cuales son parte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.  Encabezados por el decano, Pablo Oyazún, quien será parte de la jornada inaugural, los docentes participarán del evento que por primera vez que se realiza en Chile.

En palabras del decano la importancia de debatir estos temas en la actualidad radica en "sensibilizar no sólo al público sino a las personas o instancias que tienen capacidad de decisión política que afectan a la cultura, respecto de la importancia que tiene la labor artistica en el país, que finalmente repercute en los que toman decisiones. Todo esto siempre que tengamos la capacidad de audición del otro lado".

Los académicos Adriana Valdéz, Sergio Rojas, Francisco Brugnoli, Soledad Novoa, Gonzalo Arqueros, Guillermo Machuca, Gonzalo Díaz, Nury González y Andrés Menard, serán parte de las jornadas que se realizarán primero en Santiago, entre el 6 y el 8 de octubre en el Centro Cultural Matucana 100, para luego trasladarse a Valparaíso, el 15 y 16 de octubre en la sede del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y a Valdivia, el 22 y 23 de octubre en la Facultad de Filosofía de la Universidad Austral.

Es justamente esta planificación de actividades fuera de Santiago, un aspecto destacado según la opinión del profesor Oyarzún. "Entiendo que hay muchas actividades asociadas a los coloquios y los comentarios que yo he recibido es que es muy importante lo que se está haciendo en regiones. Eso es una contribución especialmente significativa, ya que que no es una actividad que se concentra sólo en Santiago o en centros urbanos grandes, sino que se ha repartido para generar interés en todo el país. Iniciativas como estas permiten estimular la atención tanto de los artistas como del público. Lo que se ha hecho en términos de descentralización ha sido muy importante".
 
Respecto a la participación de los académicos de la facultad, el decano Oyarzún agrega que "Esta participación es  muy importante en dos sentidos. Primero porque reconoce que aquí (facultad)tenemos una capacidad instalada en los campos de creación artística y de reflexión, lo que constituye una fuente que no se  puede omitir. Por ello me parece que es interesante que exista una convocatoria de las personas organizadoras y una buena disposición de los académicos a  participar. La otra parte es que me gustaría que esto fuera más extensivo a la comunidad artística y que se pueda confrontar con procesos innovadores . Esto significa familiarizarnos con aspectos más explotarorios de las artes que nos remuevan un poco las más tendencias tradicionales, sin abandonarlas, pero entrando en una suerte de dialogo que sea productivo para un desarrollo de nuestra facultad en términos de formación".

La Trienal de Arte Chile 2009 se realizará entre el 5 de octubre y el 5 de diciembre. Para mayor información se encuentra habilitado el sitio web www.trienaldechile.cl

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.